Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5706
Título : | Factores que influyen en la dherencia al tratamiento del paciente con diabetes mellitus tipo 2 en la Unidad de Especialidades de Enfermedades Crónicas, en Villahermosa, Tabasco. |
metadata.dc.creator: | Ramírez García, María Cristina |
metadata.dc.creator.id: | 162E27003 |
Resumen : | Objetivo: Analizar los factores que influyen en la adherencia al tratamiento del paciente con Diabetes Mellitus tipo 2, en la Unidad de Especialidades de Enfermedades Crónicas en Villahermosa, en un periodo de 6 meses en el año 2018. Material y método: Se realizó un estudio de tipo cuantitativo, observacional, corte transversal y prospectivo que se realizó en la Unidad de Especialidades de Enfermedades Crónicas (UNEMEs Ec), en la Ciudad de Villahermosa Tabasco de enero de 2018 a julio del 2018. Resultados: De acuerdo al estudio en pacientes que viven con Diabetes Mellitus tipo 2, el 68 % pertenece al género femenino y solo el 32 % al masculino, de los cuales el mayor porcentaje de grupos de edad es de 51 a 55 años, el 70.8% cuentan con un nivel de escolaridad primaria, por lo que el 66 % se dedican a las labores del hogar. En relación al nivel de conocimiento el 49 % cuentan con un conocimiento intermedio de su enfermedad, el 44 % con un conocimiento inadecuado y solo un 7% poseen un conocimiento adecuado. En cuanto al comportamiento de adherencia el 47 % refieren tener ventaja para adherencia, el 41 %, se encuentran en riesgo de no desarrollar comportamientos de adherencia y el 12 % pacientes, no pueden responder a comportamientos de adherencia, en cuanto a los factores que influyen en dicho comportamiento, el 88 % refieren que los factores relacionados con el paciente siempre influyen en el comportamiento de adherencia, seguido de los factores relacionados con el proveedor con un 77 %, un 56 % coinciden que el factor socioeconómico a veces influye y un 49 % refieren que los factores relacionados con la terapia nunca influyen en la adherencia al tratamiento. Conclusiones: El grado de escolaridad pudiera ser un factor determinante en la concientización de la importancia del tratamiento y en la percepción de los riesgos del paciente por el abandono, más de la mitad de la población estudiada tiene riesgo de no desarrollar comportamientos de adherencia, lo cual implica la necesidad de valorar la intervención psicológica del paciente, para impactar y/o reorientar hacia una mayor adherencia como elemento importante en el beneficio del paciente, lo que resulta importante la revisión de los procesos de atención desde la perspectiva de la calidad. Palabras clave: Diabetes Mellitus, Adherencia al Tratamiento y Nivel de Conocimientos. |
Fecha de publicación : | 1-feb-2019 |
metadata.dc.rights.license: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
URI : | https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5706 |
metadata.dc.language.iso: | spa |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Salud Pública |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
María Cristina Ramírez García.pdf | 1,3 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.