Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5704
Título : | Factores de riesgo por infestaciones de Aedes albopictus, en el Poblado San Manuel Huimanguillo Tabasco, México 2019. |
metadata.dc.creator: | Rodríguez Martínez, Luis Miguel |
metadata.dc.creator.id: | 172E67006 |
Resumen : | INTRODUCCIÓN: En el estado de Tabasco se reportan 104 especies de culícidos, incluidas las dos especies de mayor importancia medica de arbovirus de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) Aedes aegypti se considera el vector principal y Aedes albopcius el vector secundario, estos mosquitos transmiten Dengue con sus cuatro serotipos DEN-1, DEN2, DEN-3, DEN-4, la fiebre Chikungunya, Zika y la fiebre Amarilla. OBJETIVO: Determinar los factores de riesgo por infestaciones de Aedes albopictus, en el Poblado San Manuel Huimanguillo Tabasco, México 2019. MATERIAL Y MÉTODO: Se realizó un estudio descriptivo transversal con una intervención observacional de campo del 6 al 17 de mayo 2019 en San Manuel Huimanguillo Tabasco, se revisaron aleatoriamente 200 viviendas a través de números aleatorios en Excel y utilizando formatos de campo de encuesta entomológica EA-1. Revisando meticulosamente en el peridomicilio e interior de las viviendas, buscando estados inmaduros del vector, cuando se detectó presencia se tomaron los parámetros de Ph, temperatura, sólidos disueltos totales y conductividad eléctrica. RESULTADOS: se encontraron 80 viviendas positivas, con un total de 10,883 ejemplares sp. los estadios correspondieron a 2,287 (21.01% primer estadio) 3,330 (30.60% segundo estadio) 3,793 (34.85% tercer estadio) 836 (7.68% cuarto estadio) las pupas colectadas fueron 637 (5.85%).Se identificaron 34 criaderos positivos a densidades larvales de Aedes albopictus de los cuales; Botes y cubetas 48 (34.29%) Diversos chicos 44 (31.43%) Diversos grandes 17 (12.14%) Floreros y plantas acuáticas 14 (10%) Tanques y tambos 11 (7.86%) Sanitarios 3 (2.14%) Bebederos de animales 2 (1.43%) llantas 1 (0.71%). CONCLUSIÓN: Los indicadores entomológicos larvarios Índice de Casas Positivas (ICP) se encontraron en estado de emergencia de acuerdo a los criterios operativos en México NOM032-SSA2-2014, Para la vigilancia epidemiológica, promoción, prevención y control de las enfermedades transmitidas por vectores. El Índice de Recipientes Positivos (IRP) obtuvo una proporción de 2.6 recipientes positivos con agua explorados. El Índice de Breteau (IB) resulto en 17 alto en relación a recipientes positivos y casas. Aedes albopictus prefiere colocar sus huevecillos en el peridomicilio, sombreado en recipientes de plástico principalmente. De los 34 recipientes positivos a Aedes albopictus se agrupan en depósitos controlables y eliminables, que concentran el 92.14% de las densidades de estados inmaduros del vector. En cuanto a las condiciones fisicoquímicas el estudio no reporta asociación de las variables °C, TDS, CE solo correlación positiva para la variable Ph. Palabras Claves: Aedes albopictus; especies introducidas; Arbovirus; vectores de enfermedades |
Fecha de publicación : | 1-nov-2019 |
metadata.dc.rights.license: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
URI : | https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5704 |
metadata.dc.language.iso: | spa |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Salud Pública |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Luis Miguel Rodríguez Martínez.pdf | 4,4 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.