Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5689
Título : | Nivel de cobertura y oportunidades pérdidas en el programa de vacunación universal en la jurisdicción sanitaria de Tenosique, Tabasco. |
metadata.dc.creator: | Landero Caraveo, Guadalupe |
metadata.dc.creator.id: | 151E27008 |
Resumen : | Introducción: en México se ha vivido una transición epidemiológica de las enfermedades prevenibles por vacunación hacia las enfermedades crónicas, como respuesta a un cambio global; sin embargo la reaparición de varias enfermedades erradicadas o controladas, han puesto en manifiesto la importancia de continuar bajo un Modelo de Atencion Primaria a la Salud Integral cuya fortaleza sea el Programa Nacional de Vacunación. Objetivo: Identificar el nivel de cobertura y las oportunidades perdidas en el programa de vacunación universal de la Jurisdicción Sanitaria de Tenosique. Material y métodos: se realizó un estudio con enfoque cuantitativo, con diseño no experimental, descriptivo de corte transversal, la muestra estuvo conformada por 70 profesionales de la salud, adscritos al área de inmunizaciones de las casas de salud, centros de Salud y Hospital Comunitario de Tenosique, se utilizó un instrumento con 47 ítems con opciones de respuesta dicotómica y múltiple, una cedula de datos generales y un consentimiento informado; los datos fueron procesados a traves del paquete estadistico SPSS Versión 25, además se consideraron aspectos éticos y legales contenidos en la Declaración de Helsinki, el Código de Ética para Enfermeras (os) en México y la Ley General de Salud en materia de investigación para la salud. Resultados: en cuanto a la cobertura de vacunación los profesionales de la enfermeria manifestaron que se obtuvo una media de 87.5%, lo cual difiere con lo reportado por la OMS que es del 98%, lo anterior debido a que están presentes oportunidades perdidas de vacunación relacionadas con la falta de una correcta red de frio, conocimientos deficientes en los profesionales de la salud, la carencia de mecanismos de control y ausencia de insumos relacionados con los biológicos. Conclusiones: es necesario deducir las brechas de acceso a los biológicos relacionados con procesos de gestión y administración de los servicios para incrementar la cobertura de vacunación. Palabras clave: vacunas, enfermedades prevenibles por vacunación, oportunidades perdidas de vacunación, esquema de vacunación universal. |
Fecha de publicación : | 1-oct-2019 |
metadata.dc.rights.license: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
URI : | https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5689 |
metadata.dc.language.iso: | spa |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Salud Pública |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Guadalupe Landero Caraveo.pdf | 1,95 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.