Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5661
Título : Influencia familiar, pros y contras del consumo de alcohol y tabaco en adolescentes.
metadata.dc.creator: Alamilla González, Luis Alejandro
metadata.dc.creator.id: 161E58007
Resumen : Introducción: El alcohol afecta a las personas y las sociedades de diferentes maneras, y sus efectos están determinados por el volumen de alcohol consumido, los hábitos de consumo y, en raras ocasiones, la calidad del alcohol. El tabaco es una de las mayores amenazas para la salud pública que ha tenido que afrontar el mundo, más de 7 millones de personas al año fallecen por esta causa, de las cuales más de 6 millones son consumidores directos y alrededor de 890 000 son no fumadores expuestos al humo ajeno (fumadores pasivos). Casi el 80% de los más de mil millones de fumadores que hay en el mundo viven en países de ingresos bajos o medios, donde es mayor la carga de morbilidad y mortalidad asociada al tabaco Objetivo General: Determinar la influencia de la familia con los pros y contras del consumo de alcohol y tabaco en adolescentes. Metodología: La investigación es de tipo cuantitativo correlacional predictivo, ya que está diseñado para obtener más información sobre las características de un campo de estudio en particular, también resulta adecuado para describir el estado de fenómenos determinados o las relaciones entre ellos en un momento dado (Burn & Grove, 2004, p.217).De igual manera se manejó un diseño de tipo transversal, porque implica la obtención de datos en un momento especifico (Polit & Hungler, 2000).Resultados: La muestra estuvo conformada por 164 sujetos, con una edad promedio de 16 años, una DE de 1.02 (14-19), se reporta que la edad promedio del comienzo del consumo de alcohol es de 7 años, mientras que para el consumo de tabaco es de 6 años., se encontró que los familiares directos de los adolescentes son fumadores con un 52.2% , y se reporta que el 55.5 % de los padres tiene problemas de alcoholismo. De igual manera los adolescentes tienen un factor de protección mediano con un 62.2%. Discusión: Un hallazgo importante en este estudio fue la edad de inicio de consumo de alcohol y tanto en hombre como en mujeres, llama la atención que las edades corresponden a la niñez, 7 años para el caso del alcohol y para el consumo de tabaco es de 6 años y se encuentran muy por debajo del promedio a nivel nacional (14.1) (Manrique, Ospina y García, 2009; Acosta, Fernández y Pillon, 2015. Guzmán,2013). Conclusión Se determinó que la influencia familiar en el consumo de alcohol y tabaco es muy relevante, ya que el primer contacto que tienen los adolescentes con estas drogas es en la familia, una posible explicación a esto podría ser que son sustancias muy bien vistas legalmente y que para las familias la toman como fuente para poder socializar entre las familias.
Fecha de publicación : 1-mar-2019
metadata.dc.rights.license: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
URI : https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5661
metadata.dc.language.iso: spa
Aparece en las colecciones: Maestría en Enfermería (PNPC)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Luis Alejandro Alamilla González.pdf1,76 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.