Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5657
Título : | Hábitos de alimentación y su relación con las conductas alimentarias de riesgo en adolescentes. |
metadata.dc.creator: | López Osorio, Cristhel |
metadata.dc.creator.id: | 102E19009 |
Resumen : | Las Conductas Alimentarias de Riesgo (CAR) son acciones ejecutadas por personas en búsqueda de una apariencia delgada y esbelta. Las CAR más frecuentes son: comer compulsivamente, sensación de pérdida de control al comer, seguimiento de dietas restrictivas, ayunos prolongados, vómito autoinducido, abuso de laxantes o diuréticos, ejercicio físico en exceso, entre otros. El presente estudio se realizó en 142 adolescentes de una escuela preparatoria en edades entre 14 y 18 años. Para identificar los hábitos alimentarios de la población se aplicó una encuesta de frecuencia de consumo de alimentos y se observó que el grupo de alimentos más consumidos son los de origen animal 83%. Se aplicó también un recordatorio de 24 horas con el cual se identificó que la población consume en promedio 1423kcal/día. Para determinar CAR se aplicó el test EAT-26 y el 21.11% de la población presenta factores de riesgo para TCA. Finalmente para asociar los hábitos de alimentación con las conductas alimentarias de riesgo se realizó una comparación de frecuencias entre la población con riesgo y sin riesgo de TCA y los grupos de alimentos consumidos en el cual se encontró una asociación con la CAR no tener control al momento de ingerir los alimentos y el consumo de frutas y bebidas azucaradas. |
Fecha de publicación : | 1-oct-2019 |
metadata.dc.rights.license: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
URI : | https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5657 |
metadata.dc.language.iso: | spa |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Ciencias Biomédicas (PNPC) |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Cristhel López Osorio.pdf | 2,56 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.