Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5655
Título : | Morbimortalidad en recién nacidos con sobrecarga hídrica en postoperados del HRAN “Dr. Rodolfo Nieto Padrón” enero 2022 - Julio 2023. |
metadata.dc.creator: | Parcero Torres, Jorge Domingo |
metadata.dc.creator.id: | 221E35001 |
Resumen : | INTRODUCCIÓN: La terapia intravenosa es una práctica que consiste en introducir un catéter dentro de un vaso sanguíneo con el fin de administrar líquidos, medicamentos, hemoderivados y nutrición parenteral. El objetivo principal de la terapia hídrica es mejorar el gasto cardiaco y la perfusión y mejorar la oxigenación en los tejidos con el fin de optimizar el adecuado funcionamiento de los órganos Su utilidad tiene los siguientes objetivos: 1) Uso en el estado de choque, 2) Para tener un óptimo volumen intravascular, 3) Para dilución y administración de medicamentos, 4) conservar un adecuado equilibrio hidroelectrolítico, 5) tener un acceso venoso permeable, 6) evitar lesión renal durante intervenciones como cuando se realizan estudios contrastados, y 7) para tener estabilidad hemodinámica y conservar la perfusión tisular. Existen muchas preparaciones de cristaloides y coloides, que tienen sus indicaciones precisas de acuerdo a la patología del paciente y el estado de salud. La sobrecarga hídrica hace referencia a el balance positivo de líquidos administrados con complicaciones deletéreas en la evolución del paciente y aumento de la morbimortalidad. OBJETIVO: Evaluar la morbimortalidad en recién nacidos con sobrecarga hídrica en postoperados del Hospital Regional de Alta Especialidad del Niño “Dr. Rodolfo nieto padrón” de enero 2022 - julio 2023 MATERIAL Y MÉTODO: Se trata de un estudio observacional, retrospectivo, transversal y analítico. La población de estudio es la ingresada a la Unidad de Terapia Intensiva Neonatal en el periodo de enero 2022 a julio 2023 identificando un total de 44 expedientes clínicos de pacientes que fueron sometidos a procedimientos quirúrgicos RESULTADOS: Se recabaron los resultados mediante el programa SPSS versión 23, mediante pruebas de chi cuadrada múltiple cerca del 10 % de los pacientes ingresados en la UCIN requieren algún procediendo quirúrgico, se encontró sobrecarga hídrica en un OR 14.34 95% CI (2.138-96.22), se asocio a aumento de la morbimortalidad, días de ventilación y estancia hospitalaria CONCLUSION: La sobrecarga hídrica en recién nacidos postoperados por malformaciones congénitas menores o mayores se asocio a aumento de la morbimortalidad, con restricción de líquidos en los primeros días del postoperatorio, uso de diuréticos, drogas vasoactivas, edema IV Resumen pulmonar, ascitis, falla cardiaca, mas días de ventilación mecánica, y aumento de la estancia hospitalaria. Palabras Claves: Malformaciones congénitas, procedimiento quirúrgico, peroperatorio, postoperatorio, sobrecarga hídrica, recién nacidos |
Fecha de publicación : | 1-ene-2024 |
metadata.dc.rights.license: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
URI : | https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5655 |
metadata.dc.language.iso: | spa |
Aparece en las colecciones: | Especialidad en Neonatología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Jorge Domingo Parcero Torres.pdf | 3,58 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.