Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5653
Título : Factores que se asocian a mal pronóstico en neonatos de término con asfixia perinatal de Julio de 2020 aJulio de 2021 en el Hospital Regional de Alta Especialidad del Niño “Dr. Rodolfo Nieto Padrón.”
metadata.dc.creator: Ramírez Ballesteros, Elizabeth
metadata.dc.creator.id: 211E35003
Resumen : Antecedentes: La asfixia perinatal es un problema de salud pública a nivel mundial, sobre todo en países en vías de desarrollo. de los 53 millones de niños menores de 5 años con discapacidades del desarrollo, 50 millones viven en países de ingresos bajos y medios, el 80 % de estas discapacidades están relacionadas con una lesión cerebral perinatal, de las cuales la encefalopatía neonatal es la principal causa. Según un estudio realizado por Lancet la atención materna y neonatal inmediata calificada puede evitar del 30 al 45% de las muertes por asfixia y la reanimación neonatal adecuada representa del 5 al 20% de la reducción. Existen protocolos establecidos de atención inmediata y por personal calificado en pacientes recién nacidos que presentan alguna condición clínica anómala al nacimiento como prematurez y asfixia perinatal, los cuales destacan la asociación a mal pronóstico de los pacientes que no recibieron intervención oportuna. Objetivo: Evaluar los factores de riesgo en pacientes con asfixia perinatal y su impacto en el aumento en los días de ventilación mecánica, estancia intrahospitalaria, complicaciones neurológicas, hipertensión pulmonar en el periodo de Julio del 2020 a julio del 2021 en la unidad de cuidados intensivos neonatales del HRAE “Dr. Rodolfo Nieto Padrón” Material y métodos: Se trata de un estudio observacional, retrospectivo, transversal y analítico. La unidad de observacion fueron pacientes con diagnóstico de asfixia perinatal ingresados en la unidad de cuidados intensivos neonatales del HRAEN “Dr Rodolfo Nieto Padrón” durante el periodo de Julio 2020 a Julio 2021. Resultados: La hipotermia, carga rápida, falla renal se asociaron a estancia hospitalria prolongada. El traslado sin cuna térmica tuvo significancia estadistica para ventilación mecanica prolongada. La falla renal y cargas rápidas se asociaron a hipertensión pulmonar. Conclusión: Los factores que se asociaron a mal pronóstico fueron: hipotermia, carga rápida al ingreso, falla renal, crisis convulsivas, traslado sin cuna de calor radiante. Palabras clave: Asfixia perinatal, Hipotermia, traslado de neonatos con asfixia perinatal, Hora dorada.
Fecha de publicación : 1-ene-2023
metadata.dc.rights.license: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
URI : https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5653
metadata.dc.language.iso: spa
Aparece en las colecciones: Especialidad en Neonatología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Elizabeth Ramírez Ballesteros.pdf1,28 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.