Please use this identifier to cite or link to this item: https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5650
Title: Prevalencia microbiológica de los hemocultivos en neonatos hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos neonatales en el hospital RAE del Niño. “Dr. Rodolfo Nieto Padrón” Enero 2017-Marzo 2020.
metadata.dc.creator: González Jiménez, Ricky Alberto
metadata.dc.creator.id: 191E35003
Abstract: Antecedentes. La sepsis neonatal aún permanece como una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en recién nacidos a término y pretérmino, a pesar de que en los últimos años se han mejorado los cuidados neonatales y ha mejorado la sobrevida de este grupo de pacientes. Es la tercera causa de muerte neonatal solo después de la prematurez y las complicaciones derivadas de la asfixia Objetivo principal. Mostrar la frecuencia de los gérmenes aislados por hemocultivos positivos en neonatos hospitalizados en la UCIN del Hospital Regional de Alta Especialidad del Niño, Dr. Rodolfo Nieto Padrón 2017-marzo 2020. Material y métodos. Se hospitalizaron 186 recien nacidos en la sala de cuidados intensivos neonatales del Hospital RAE del niño Dr. Rodolfo Nieto Padrón, en el periodo comprendido 2017 – marzo 2020 que resultaron con hemocultivo positivo. Se cálculo la muestra con el universo anterior de 126 expedientes de pacientes, con un margen de error de 5%, 95% de confiabilidad y 50% de heterogeneidad. Resultados. Se encontró una prevalencia de hemocultivos positivos de 11.14 por cada 100 pacientes ingresados en la UCIN. Las resistencias encontradas para S. coagulasa negativa, vancomicina, quinolonas y tetraciclinas fueron bajas, en promedio menos del 15% encontrando un porcentaje mayor de resistencia para macrólidos como eritromicina y tobramicina, el mayor porcentaje de resistencia se documentado en este estudio fue para cefoxitina en un 75%. Klebsiella Pneumoniae se encontró resistencia en 57% para el cefepime, 21% para carbapenémicos, 28% para ciprofloxacino y el mayor porcentaje de resistencia se documentó en la ceftazidima y ceftriaxona con 78.5%. Conclusiones. Se debe de dirigir el esquema antimicrobiano a la cobertura de S. coagulasa Negativa, Klebsiella Pneumoniae y Pseudomonas Aeruginosa, de acuerdo con la experiencia obtenida en este trabajo el uso de carbapenémicos asociado a vancomicina se puede utilizar como esquema empírico inicial y mantenerlo hasta contar con el aislamiento del germen causante y su antibiograma. Palabras clave: Recién nacido, prevalencia, sensibilidad, resistencia, antibiograma, esquema antimicrobiano.
Issue Date: 1-Feb-2021
metadata.dc.rights.license: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
URI: https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5650
metadata.dc.language.iso: spa
Appears in Collections:Especialidad en Neonatología

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Ricky Alberto González Jiménez.pdf4,59 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.