Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5599
Título : | Gestión estratégica de marketing para una galería de arte en Villahermosa, Tabasco |
metadata.dc.creator: | Hernández Castellanos, Carlos Jesús |
metadata.dc.creator.id: | 123B10010 |
Resumen : | En México existen diversas galerías, museos, centros culturales, auditorios entre otros. Actualmente nuestro país cuenta con un total de 701 galerías distribuidas a lo largo del territorio nacional. En Tabasco, existen 8 galerías, 6 de gobierno y dos privadas y 25 centros culturales. De acuerdo con la CONACULTA, 2010 existen diversos factores que contribuyen a que los recintos culturales no cuenten con suficientes visitantes, entre ellos son: la falta de tiempo y de recursos económicos. Según la información un gran porcentaje de la población tabasqueña nunca ha visitado una galería de arte o un recinto cultural pero un pequeño porcentaje de la población mostró su interés por asistir. La cual da como resultado que si se lograse involucrar más para que se interesen y asistan estos porcentajes cambiarían favorablemente por lo tanto es necesario que estos recintos culturales cuenten con estrategias para llamar su atención. Se tomó como objeto de estudio una de las galerías privadas en Villahermosa que promueve el desarrollo de las artes visuales en el Estado y que a pesar de ser una excelente galería y que en esta se presentan obras de arte solamente, no es muy conocida en la Ciudad. Se observó la necesidad de diseñar estrategias mercadológicas para evitar esta situación. En Tabasco existe poco interés hacia las artes visuales y por lo tanto, desconocimiento de la riqueza cultural que el Estado posee a tal grado que de acuerdo con los datos obtenidos por la encuesta de hábitos, prácticas y consumo culturales realizados por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes queda reflejada la baja afluencia de personas que visitan los centros culturales lo cual provoca que esta tendencia continúe. El objetivo de la investigación fue tener un acercamiento con una organización cultural para conocerla a profundidad mediante el uso de herramientas descritas en la planeación estratégica, mismas que permiten a una organización fijar un rumbo adecuado para lograr alcanzar sus objetivos, la fijación de estrategias permiten a las organizaciones poseer de alternativas para enfrentar al entorno cambiante en donde se desenvuelve. En el presente trabajo se hizo un estudio exhaustivo de las herramientas que actualmente se utilizan en el ambiente empresarial para desarrollar sus estrategias. Así mismo, se hace una combinación entre herramientas administrativas y mercadológicas aplicadas a las artes y la cultura debido a que el objeto de estudio en este caso se trata de un organismo cultural. En la actualidad las grandes organizaciones realizan análisis del ambiente en el que operan para tomar las decisiones más acertadas, debido a que es de vital importancia conocer su realidad, las capacidades que tiene para enfrentar los cambios de aquellos factores que no puede controlar y tomar ventaja de acuerdo a sus fortalezas de aquellos factores en los que pueda tomar ventaja y hacer la diferencia. Actualmente en México existe poca información respecto al uso de estrategias de Marketing Aplicado a las artes. Sin embargo, en países de primer mundo existen grupos de profesionistas, empresarios y artistas que comparten experiencias propias mismas que han obtenido de la planificación y desarrollo de estrategias en el ámbito cultural, ejemplo de ello es la página www.artsmarketing.org. La cual es una organización americana en donde se comparte la metodología y las herramientas para lograr conjuntar: planeación y mercadotecnia. Por lo anterior, l presente trabajo se enfocó a determinar en un organismo cultural cuáles son los factores que le permitirían desarrollar estrategias para enfrentar al mercado cambiante y para tales efectos esta investigación se dividió en IV capítulos. El capítulo I se enfoca a la metodología que es necesaria para sumergirse en una investigación de esta naturaleza en marca los procedimientos para la obtención de información primaria y secundaria y el método para la interpretación correcta de los resultados, el capítulo II se enmarcan las teorías que actualmente existen respecto a la planeación estratégica y mercadotecnia en el ámbito de la cultura y las artes que nos dan un panorama del enfoque desde el cual se observa el objeto de estudio, en el Capítulo III se dan a conocer los antecedentes históricos de la empresa y la información actualizada del ambiente interno y externo del organismo y por último en el Capítulo IV se realiza el análisis FODA de la situación de la empresa y se sugieren las estrategias que la empresa puede utilizar para alcanzar sus objetivos y la visión de la empresa. La finalidad primordial por lo que se realizó este trabajo y en particular en una galería de arte visual, es abrir un panorama más amplio de la necesidad de implementar estrategias que le permitan a un organismo de esta naturaleza ser conocidos por un mayor número de personas y por lo tanto asistan a la galería. |
Fecha de publicación : | 7-jul-2015 |
metadata.dc.rights.license: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
URI : | https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5599 |
metadata.dc.language.iso: | spa |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Administración |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
B10 H47.C37.pdf | Gestión estratégica de marketing para una galería de arte en Villahermosa, Tabasco | 1,28 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.