Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5595
Título : Estudio en 2017 de las estrategias de marketing del restaurante la Cevichería Tabasco
metadata.dc.creator: Jiménez Cornelio, Judith
metadata.dc.creator.id: 153B10001
Resumen : La modernidad de hoy permite el acceso a nuevas formas de trabajar, innovar, estar en constante interacción con el mundo, así como también a un sin fin de herramientas que nos permiten evolucionar a la par del mundo actual. Hoy en día son muchas las empresas que han optado en evolucionar de forma pareja conforme a las actualizaciones constantes que surgen día a día, por lo que han centrado la atención en el ecosistema del marketing, en caso especial, en el marketing digital y de atracción, con la finalidad de promocionar sus productos, llegar a más usuarios, dando a conocer lo que la empresa hace; mantener la interacción con el segmento al que se dirigen, generar valor a sus clientes, perpetuar la relación con estos, de tal forma, que sea más estrecha, etc. Por otra parte, la sociedad actual está atravesando muchas dificultades, problemas de naturaleza social que hacen que muchas empresas se vean interesadas en participar en la atención de problemas sociales, sumándose a la incursión en el ambiente del marketing de responsabilidad social. Sin embargo, las empresas en especial de la industria restaurantera de pescado y mariscos aún se encuentran rezagadas en los temas del marketing actual, ya sea por desconocimiento, temor o porque no ven el potencial que este trae. Este estudio, tiene como finalidad presentar las principales variables que definen el marketing actual, especialmente el marketing digital, el marketing de responsabilidad social y marketing de atracción, a través de la perspectiva del restaurante La Cevichería Tabasco, con el fin de conocer las estrategias que éste aplica y cómo ha impactado la implementación de estas herramientas del marketing a sus clientes. La investigación consta de 5 capítulos, el primero hace referencia al planteamiento del problema donde se determina el objeto de la investigación; el segundo, es el cimiento de este estudio, es el marco teórico donde se detallan los elementos teóricos que fundamentan al planteamiento del problema; el tercero, especifica el proceso que se llevó en la realización de la investigación de campo. Mientras tanto, el capítulo cuatro presenta los datos cualitativos obtenidos en la investigación de campo, los cuales, fueron interpretados y representados a través de tablas y gráficas; para finalizar, el último capítulo narra las premisas que se obtuvieron en el estudio.
Fecha de publicación : 3-oct-2017
metadata.dc.rights.license: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
URI : https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5595
metadata.dc.language.iso: spa
Aparece en las colecciones: Maestría en Administración

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
B10 J56.C67.pdfEstudio en 2017 de las estrategias de marketing del restaurante la Cevichería Tabasco895,45 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.