Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5591
Título : Propuesta para implementar las 9S en un área de apoyo operativo de servicios de salud
metadata.dc.creator: Trujillo Colorado, Octavio
metadata.dc.creator.id: 081B10002
Resumen : En la actualidad las organizaciones necesitan ser competitivas para poder subsistir, es por ello que precisan experimentar un mejoramiento continuo en sus prácticas y para lo cual es indispensable contar con la colaboración de todas las personas que integran la organización. En la presente investigación se propone la metodología 9S, como un sistema de gestión de calidad para alcanzar la mejora continua. La metodología 9S es un sistema de gestión de calidad que pretende comprender, implantar y mantener un sistema de orden y limpieza en la organización. Los resultados obtenidos al aplicarlas se vinculan a una mejora continua de las condiciones de calidad, seguridad y medio ambiente. Con este proyecto se busca que en el departamento de vectores de la jurisdicción sanitaria de Cárdenas, Tabasco, el cual es un área de apoyo operativo de servicios de salud, se genere un entorno laboral agradable mediante el trabajo en conjunto entre los responsables del departamento y los empleados, para obtener grandes mejoras en donde los empleados se sientan seguros, cómodos y motivados, dadas las condiciones creadas a través de la metodología 9 S. En el primer capítulo se describe el planteamiento del problema, en el cual se especifican los motivos que precisan el interés por llevar a cabo el proyecto, para ello se analizó la problemática objeto de estudio estableciendo hipótesis, pregunta de investigación, objetivo general y objetivos específicos a través de los cuales se inician las estrategias con el propósito de desarrollar la propuesta de investigación, para mejorar las condiciones laborales del departamento de vectores de la jurisdicción sanitaria de Cárdenas, Tabasco. En el segundo capítulo se detalla el marco teórico en el que se sustenta la investigación, iniciando con las principales teorías de la calidad y describiendo todo lo relacionado con la metodología 9 S, con ello se busca el mejoramiento continuo tanto de las organizaciones como de los individuos, a través mantener el orden y limpieza de la empresa de manera constante. En el tercer capítulo se presenta la metodología de investigación asimismo se describe el tipo de enfoque, diseño de investigación, muestra de estudio y el instrumento para la captación de información, esto para responder a la pregunta de investigación, cumplir con los objetivos del estudio y comprobar la hipótesis planteada; para la recolección de datos se aplico el instrumento de captación de información al personal del departamento de vectores de la jurisdicción sanitaria, Cárdenas, Tabasco y así analizar los resultados obtenidos. En el cuarto capítulo se muestra el análisis de resultado de los datos obtenidos al aplicar el instrumento de investigación, así como su descripción e interpretación a través de gráficos que reflejan la información recolectada. En el quinto capítulo se presenta la propuesta de investigación para implementar la metodología 9 S en el departamento de vectores y lograr la mejora continua de forma permanente. Posteriormente se muestra las conclusiones y recomendaciones a las que se llegaron, producto de los resultados obtenidos en el estudio y se sugieren acciones bajo la metodología 9 S que permitan mejorar las condiciones laborales, la eficiencia y el funcionamiento del departamento de vectores. La presente propuesta pretende mostrar los beneficios que se pueden lograr al implementar la metodología 9 S en el departamento de vectores. La metodología 9 S es un técnica de trabajo que crea un cambio en el comportamiento de los trabajadores, basada en la aplicación de nueves principios simples para lograr lugares de trabajo mejor organizados, ordenados y limpios de forma permanente, así como alcanzar una mayor productividad y un adecuado entorno laboral que cumpla con las condiciones de seguridad e higiene, con la cual se puedan obtener grandes beneficios. Con esta propuesta se pueden mejorar los servicios de salud que se ofrecen, es por ello que se establecen conclusiones, recomendaciones y propuestas para la implementación de ésta metodología
Fecha de publicación : jun-2016
metadata.dc.rights.license: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
URI : https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5591
metadata.dc.language.iso: spa
Aparece en las colecciones: Maestría en Administración

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
B10 T78.C65.pdfPropuesta para implementar las 9 S en un área de apoyo operativo de servicios de salud1,7 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.