Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5589
Título : Satisfacción laboral de los docentes y personal administrativo e intendencia en la División Académica de Ciencias de la Salud de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
metadata.dc.creator: Pinto Blancas, María Teresa
metadata.dc.creator.id: 901B10015
Resumen : En el mundo actual la globalización y la competencia en el aspecto laboral forman parte de la vida cotidiana, las empresas buscan personal capacitado que tengan nuevos conocimientos, dispuestos al cambio. Para que la organización sea exitosa, debe procurar ser gratificante y excelente lugar de trabajo. El grado de satisfacción laboral ayuda a atraer talentos y retenerlos, a mantener un clima organizacional saludable, a motivar a las personas y a lograr su compromiso. Para ello, hay que tener en cuenta que la satisfacción laboral no es un comportamiento en sí, sino una actitud de las personas frente a su función en la organización. Asimismo, las actitudes están muy relacionadas con el posterior comportamiento y con la percepción, la personalidad, el aprendizaje y la motivación; influyendo poderosamente en las decisiones de las personas. Es así que la eficiencia en una organización se puede lograr cuando se ha inculcado en las personas actitudes favorables hacia esta y hacia el trabajo (Chiavenato, 2009). Con base a lo anterior, si las actitudes son negativas, constituyen un síntoma de problemas que contribuyen a las dificultades futuras. En las instituciones educativas de nivel superior, el nuevo modelo de gestión obliga a comprender que el éxito del esfuerzo para mejorar la calidad y la productividad debe de incluir a sus empleados, quienes no solo son un motor importante para realizar estos cambios, sino que participen cada vez más en la planeación de los mismos, (S. Robbins, 2004, p.77) y por consecuencia, en el servicio. Por tal razón, resulta esencial conocer la satisfacción laboral de los docentes y del personal administrativo de confianza y sindicalizado, ya que es necesario conocer y comprender como la perciben y cómo influye en la eficacia del desempeño de sus actividades. En este sentido, el trabajo está unido al servicio y también está asociado a la dignidad humana y personal de cada trabajador. Como resultado, en la División Académica de Ciencias de la Salud (DACS) sus autoridades están conscientes que la relación institución-docente y relación institución-personal administrativo de confianza y sindicalizados, conforma un sistema integrado y que cualquier cambio que suceda en uno de ellos afectara inevitablemente al otro. Por lo tanto de la interacción que se dé en cada uno de los ellos, depende que su paso por ella sea satisfactorio y estimulante, como también puede ser de insatisfactoria o desalentadora, ya que representan ser piezas claves para su desarrollo y alcanzar los objetivos; así mismo lograr una universidad de alto nivel. En el presente estudio se presentan cuatro capítulos: el primer capítulo, Satisfacción laboral y su marco conceptual, se desarrollan cinco temas relacionados a los conceptos, modelos y teorías que explican la satisfacción laboral. Algunos teóricos han considerado que la satisfacción es una consecuencia del desempeño de una tarea, empleo o función. También, es una respuesta que experimenta el individuo, tanto hacia al trabajo como hacia cada uno de los aspectos específicos o generales que lo determinan. Se señalan otras fuentes o factores del trabajo relevantes que permiten, que el trabajador se sienta satisfecho laboralmente tal como: la satisfacción con el trabajo mismo, el salario, las promociones, el reconocimiento, los beneficios, las condiciones de trabajo, la supervisión, relación con los compañeros y con la institución (Herzberg, 1959, Dawis Lofquist y Weis, 1968; Locke, 1974 en Peiró, 2000). El capítulo II, Antecedentes históricos y el contexto actual institucional; hace mención a la calidad en el educación superior y las condiciones organizativas y laborales en la DACS. La satisfacción laboral es relevante porque está asociada al desarrollo y dignidad de los trabajadores como personas, porque es un componente de la calidad de vida y porque un trabajador satisfecho tiende a presentar un comportamiento más pro-organizacional que uno menos satisfecho (Kalleberg, 1977, citado por Galaz 2002). Y como señala Chiavenato (2005): “… las personas satisfechas con su trabajo son más productivas que las insatisfechas” (p. 17). La medición de la satisfacción laboral es significativa, porque representa un sistema de diagnóstico, que permite conocer la salud de la organización y gracias a eso, se obtienen resultados que pueden ayudar a identificar los problemas de mayor preocupación, las causas de descontento del personal y los factores que contribuyen a la satisfacción laboral general. En el capítulo III, se plantea el problema y desarrolla la metodología de la investigación; iniciando con el planteamiento del problema, para establecer los objetivos de investigación y las hipótesis. Esta investigación surge del interés en dar respuesta a los planteamientos propuestos en las preguntas de investigación, con el propósito de: determinar el grado de satisfacción laboral general en los docentes, personal administrativo de confianza y sindicalizado de la DACS, de acuerdo al modelo de satisfacción laboral propuesto; trazando las siguientes hipótesis: 1. La dimensión de las condiciones de vida asociadas al trabajo universitario, genera un alto grado de satisfacción laboral en el personal docente y el personal administrativo de confianza y sindicalizado de la DACS. 2. Existe relación entre el Programa Académico de calidad con el grado de satisfacción de los docentes y del personal administrativo de confianza y sindicalizado en la DACS. 3. El personal docente de las DACS, presenta un mayor grado de satisfacción laboral que el personal administrativo de confianza y sindicalizado, debido a las condiciones de trabajo. El capítulo IV, Resultados, contiene la descripción y análisis de los datos. Parte importante de la investigación es el trabajo de campo, que consistió en elegir la muestra al azar entre los docentes y los trabajadores administrativos, que laboran para los diferentes programas académicos que conforman la división académica, así como la aplicación de los cuestionarios de satisfacción laboral. Para finalizar esta investigación se incluye el apartado, Discusión, conclusiones y sugerencias; donde se contrastan los resultados del estudio con la documentación bibliográfica, concluyendo que el grado de satisfacción laboral global de los docentes es mayor que el grado de satisfacción laboral global del personal administrativo de confianza y sindicalizado y que la satisfacción laboral no es una variable dependiente del programa educativo de calidad y en base a los hallazgos se hacen propuestas de mejora. Se pretende que los resultados de esta investigación sean de utilidad como diagnóstico para el desarrollo de la DACS en primera instancia, independientemente que puedan ser útil a todas las instituciones que conforman a la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT); toda vez que muestra las perspectivas de los trabajadores hacia las condiciones del trabajo, propias de la organización medidas en grados de satisfacción laboral; permitiendo identificar las áreas de oportunidad y de desarrollo potencial para la mejora de los procesos que conduzcan a obtener mejores beneficios económicos y calidad.
Fecha de publicación : 1-may-2016
metadata.dc.rights.license: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
URI : https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5589
metadata.dc.language.iso: spa
Aparece en las colecciones: Maestría en Administración

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
B10 P56.B53.pdfSatisfacción laboral de los docentes y personal administrativo e intendencia en la División Académica de Ciencias de la Salud de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco1,65 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.