Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5587
Título : | Plan de sucesión en empresas familiares. El caso de una panificadora |
metadata.dc.creator: | Cruz Corona, Leydi Laura |
metadata.dc.creator.id: | 123B10008 |
Resumen : | Las empresas familiares representan un importante apoyo para la economía nacional, muchas de ellas insertas en las micros y medianas empresas. De acuerdo con el reporte de la Family Business (Magazine, 2014), diez de las 250 empresas familiares más grandes del mundo son mexicanas. En este mismo sentido el INEGI indica que en México existen 3, 724, 019 empresas familiares en todo el país, de los cuales 49.9% (se concentran en comercio 1 858 550), servicios 36.7% (1 367 287) e industrias manufactureras 11.7% (436 851). (INEGI, 2014). Esta misma fuente señala que, en la región Sur-Sureste las unidades económicas y el personal ocupado total registraron una alta concentración en el estrato micro del sector manufacturero con 97.2 y 48.6%, respectivamente; aportando sólo 2.6% de la producción bruta total. En contraparte, las unidades económicas grandes, que representaron 0.2% del total, generaron 84.2% de la producción bruta regional. En el mismo artículo se señala que solo un 13% de las empresas familiares tienen un plan de sucesión, 32% cuentan con uno parcialmente y el 55% no tiene ningún plan para tal efecto. En México, de acuerdo con (Concejo Coordinador Empresarial, 2014, pág. 2), el 90% de las empresas son familiares, 33% de ellas sobreviven a la segunda generación y el 13% a la tercera, debido principalmente a la competencia comercial y desacuerdos existentes entre los miembros de la familia, disminuyendo así la capacidad de generar riqueza patrimonial, a diferencia de otras naciones como España en donde más del 50% sobrevive a la segunda generación. De igual forma señala que es preocupante que solo el 80% de las empresas familiares mexicanas no cuenten con un plan de sucesión, lo que hace que no sobrevivan a la segunda generación. Los Censos Económicos 2014 revelan, entre otros aspectos, que en nuestra economía continúan predominando los negocios pequeños que representan el 95.4% del total nacional. Asimismo, que el 42.7% de los establecimientos tienen cinco años o menos de creación. Por otro lado, la información recabada muestra que la longevidad de los establecimientos está relacionada con su tamaño: en la medida que los establecimientos son más grandes, el promedio de vida es más alto. Así, entre los establecimientos más grandes (que ocupan a más de 250 personas), el 72.6% tienen más de diez años operando. (INEGI, Esperanza de vida de los negocios en México , 2014, pág. 3). La supervivencia de las empresas es un problema que aplica para todas, en el caso de las empresas familiares la supervivencia va de la mano con la sucesión, según un artículo de KPMG, importante empresa consultora a nivel Latinoamérica y global indica que: “En México, alrededor de 70% de los nuevos negocios no llega al tercer año de vida y la mayor parte de la muestra (85%) está en su primera y segunda generación, mientras las organizaciones maduras se reducen considerablemente.” (KPMG, 2013, pág. 11) En la empresa familiar panadería Trejo se aprecia la problemática de sucesión, dado que el actual dueño de la empresa presenta una edad avanzada, sin embargo no cuenta con un plan de sucesión que garantice la continuidad de la empresa. La presente investigación se enfocara en identificar de qué manera se puede llevar a cabo la sucesión de manera exitosa en la empresa familiar panadería Trejo. |
Fecha de publicación : | 6-jul-2016 |
metadata.dc.rights.license: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
URI : | https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5587 |
metadata.dc.language.iso: | spa |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Administración |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
B10 C78.C67.pdf | Plan de sucesión en empresas familiares. El caso de una panificadora | 1,33 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.