Please use this identifier to cite or link to this item: https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5586
Title: Estrategia para la ejecución y seguimiento a proyectos del Programa Opciones Productivas de la SEDESOL. Caso Cunduacán Tabasco
metadata.dc.creator: Álvarez Gómez, Cecilia
metadata.dc.creator.id: 113B10018
Abstract: El presente trabajo de investigación es una propuesta de estrategia para implementar en la coordinación del programa social opciones productivas de la Sedesol respecto a la ejecución y seguimiento de los proyectos de negocios que gestiona y otorga. Esta investigación está integrada por cuatro capítulos, en el primero se describe el proceso metodológico a seguir, se marca la estructura, desde el planteamiento del problema que es la razón de ser de este trabajo de investigación como punto medular que motivó a llevarlo a cabo, la hipótesis sujeta a comprobación al final de éste estudio, se detallan los objetivos y se muestra el alcance. Además, contiene un marco referencial que ayuda a ubicar las teorías bajo la cual se apoya la investigación e identifican las categorías teóricas como son administración, planeación estratégica y dirección. En el capítulo 3, se presenta la situación que presenta el programa social que se estudia y su funcionamiento, iniciando por antecedentes y sus modalidades de apoyo, el estatus actual del programa social opciones productivas de la Sedesol en el estado de Tabasco, así como la presentación de los resultados obtenidos en el proceso de investigación de campo y documental mediante los instrumentos elegidos, además del análisis del entorno tanto interno como externo en el que se encuentra el programa social y como se mantiene cada uno los proyectos apoyados durante el periodo determinado. Y por último, en el capítulo 4 se presenta una propuesta de estrategia para la ejecución y seguimiento de los proyectos de negocios que brinda esta Dependencia Federal, fundamentada en tres ejes principales como son el fortalecimiento del programa con el proceso de seguimiento y control en los proyectos de negocios, enfatizar la labor del mentor o técnico asignado y por último la vinculación con las Instituciones de Educación Superior para lograr los objetivos del programa el cual consiste en que mediante el éxito de los proyectos, las familias o grupos sociales beneficiados puedan tener una fuente de ingreso sostenible dirigido especialmente para los que viven en condiciones precarias y de vulnerabilidad y apoyar el desarrollo de sus capacidades haciendo uso de sus derechos sociales como seres humanos y como ciudadanos.
Issue Date: 22-Jun-2015
metadata.dc.rights.license: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
URI: https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5586
metadata.dc.language.iso: spa
Appears in Collections:Maestría en Administración

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
B15 A48.G66.pdfEstrategia para la ejecución y seguimiento a proyectos del Programa Opciones Productivas de la SEDESOL. Caso Cunduacán Tabasco1,89 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.