Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5569
Título : Categorizacion de la conducci ´ on vehicular peligrosa ´ mediante un sistema difuso que combina variables objetivas adquiridas con sensores y variables subjetivas obtenidas a partir de un cuestionario
metadata.dc.creator: Ronquillo Caña, Carlos Javier
metadata.dc.creator.id: 0000-0002-1972-0919
Resumen : La conducción peligrosa puede causar accidentes, lesiones y pérdida de vidas. Una evaluación eficaz ayuda a identificar la ausencia o el grado de conducción peligrosa para tomar las decisiones adecuadas durante la conducción. Estudios previos evalúan la conducción peligrosa mediante dos enfoques: (i) utilizando dispositivos electrónicos o sensores que proporcionan variables objetivas (aceleración, giros y velocidad), y (ii) analizando las respuestas a los cuestionarios de la ciencia de la conducta, que proporcionan variables subjetivas (pensamientos de conducción, opiniones y percepciones del conductor); sin embargo, creemos que una evaluación holística y más realista requiere una combinación de ambos tipos de variables. Por lo tanto, proponemos un sistema difuso de tres fases con un enfoque multidisciplinario (Ciencias de la Computación, y Humanidades y Ciencias de la Conducta) que aprovecha los puntos fuertes de los sensores integrados en los teléfonos inteligentes y los cuestionarios que evalúan el comportamiento del conductor y la deseabilidad social. Nuestra propuesta combina variables objetivas y subjetivas con lo cual mitiga las debilidades de las disciplinas utilizadas (errores de lectura de los sensores o falta de honestidad de los encuestados). Los métodos utilizados son de probada fiabilidad en cada disciplina, y sus salidas alimentan un sistema difuso combinado utilizado para manejar la vaguedad de las variables de entrada, obteniendo un resultado personalizado para cada conductor. Los resultados obtenidos utilizando el sistema propuesto en un escenario real fueron eficientes en un 84.21 %, y los validamos con las opiniones de expertos en movilidad. El sistema difuso presentado puede servir de apoyo a los sistemas de transporte inteligente, la seguridad en la conducción o la selección de personal (conductores)
Fecha de publicación : 1-jul-2022
metadata.dc.rights.license: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
URI : https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5569
metadata.dc.language.iso: spa
Aparece en las colecciones: Doctorado en Ciencias de la Computación (PNPC)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Carlos Javier Ronquillo Caña.pdf33,95 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.