Please use this identifier to cite or link to this item: https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5537
Title: Reducción en ingesta de sodio y su relación con el control de la presión arterial sistólica en hipertensos con daño renal, en la UMF 39, Villahermosa, Tabasco, México.
metadata.dc.creator: Rodríguez Silva, Luis
metadata.dc.creator.id: 181E50007
Abstract: Antecedentes: La Enfermedad Renal Crónica, puede progresar a la Insuficiencia Renal Crónica y tiene un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular y mortalidad1. Existen diversos estudios los cuales demuestran la utilidad de dieta hiposódica al paciente hipertenso, ya que esta logra descender en 3 a 5 mmHg la presión arterial sistólica2. Objetivo: Determinar la relación que existe entre la reducción del sodio de la dieta de los pacientes hipertensos con daño renal y la presión arterial sistólica. Material y métodos: Estudio retrospectivo, observacional, transversal y analítico, que se llevará a cabo en la UMF de primer nivel de atención No. 39 del IMSS, de septiembre a diciembre del 2020. Con una muestra de n=261. Se realizó una revisión de expedientes clínicos. Se utilizo un instrumento para la relación entre la ingesta de sal y la presión arterial en pacientes hipertensos y el instrumento CFCA-S. El análisis estadístico se realizó con la prueba chi cuadrada, t de Student. Resultados: El consumo de alimentos ricos en sodio afecta significativamente en las edades de 61 a 70 años con un 42.3% (f 78), y en menor medida a pacientes de 30 años, de las cuales el 59.51% son mujeres y 40.49% varones. El tiempo de padecer Diabetes Mellitus prevalece entre los 11 a 20 años con el 55.5%, los pacientes estudiados mostraron sobrepeso de 78,4 ± 55,4. Se observó que la reducción de la ingesta de sodio de la dieta en hipertensos con daño renal fue significativa para mujeres una ji2 de 3,862 mientras que en hombres se encontró una ji2 2,856. En el consumo de alimentos en la comida evaluados presento una media de 1489,58, en contenido de sodio. Conclusión: La menor ingesta de sodio disminuye la presión arterial sistólica en hipertensos con daño renal. Palabras Clave: Ingesta de sodio, Hipertensión arterial, Presión arterial sistólica, enfermedad renal crónica.
Issue Date: 1-Dec-2020
metadata.dc.rights.license: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
URI: https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5537
metadata.dc.language.iso: spa
Appears in Collections:Especialización en Medicina Familiar (PNPC)

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Luis Rodríguez Silva.pdf1,72 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.