Please use this identifier to cite or link to this item: https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5483
Title: Determinación de sitios de conservación para aves con valor de importancia ante el cambio climático en el sureste mexicano.
metadata.dc.creator: Rosique de la Cruz, Jazmín del Carmen
metadata.dc.creator.id: 172G15004
Abstract: El cambio climático (CC) es un fenómeno del cual se tiene reporte que ejerce un impacto en los sistemas humanos y naturales, en los ciclos biológicos y ecológicos. Este fenómeno es la variación del clima, como resultado de las emisiones de gases de efecto invernadero (GIE) que se liberan al ambiente, provocados principalmente por actividades antropogénicas (Díaz, 2012; IPCC, 2014; Rodríguez & Mance, 2009), estos gases están directamente relacionados con la temperatura media mundial de la tierra (IPCC, 2013b; ONU, 2017). El CC trae consigo numerosas afectaciones directas e indirectas a los individuos, poblaciones y ecosistemas que se encuentran en el planeta. Estas afectaciones van desde la modificación de la temperatura en los océanos, en los cuales se estima que a escala global, ha habido un aumento de 0.11 [0.09 a 0.13] °C por decenio, durante el período entre 1971 y 2010, hasta el aumento del nivel del mar donde la tasa media de elevación promedio es de 1.7 [1,5 a 1,9] mm/año entre 1901 y 2010, y de 3.2 [2.8 a 3.6] mm/año entre 1993 y 2010. En relación a la precipitación, también se tendrán cambios, pero estos no serán uniformes (Andrade & Pinzón, 2011; Herzog, Martinez, Jorgensen, & Tiessen, 2011; IPCC, 2014), provocando una desestabilidad en las dinámicas terrestres, lo cual traerá un impacto significativo en la biodiversidad (Descamps et al., 2017; Gama-Campillo, 2018; Yanez-Arancibia, Day, Twilley, & Day, 2014). En las poblaciones tanto de fauna como de flora, se ha observado ya algunos impactos, en el tamaño de la población y en su área de distribución. Aunado a estos cambios están la disponibilidad de alimento, la modificación de espacios de descanso, de hábitat de reproducción, de hábitat de caza y la aparición de nuevas enfermedades o parásitos (Descamps et al., 2017; Drake & Martin 2017; Gao et al. 2018; ). Lo anterior indica, que la tasa de pérdida de recursos biológicos aumentará, afectando más rápido a aquellos ecosistemas que ya se encuentran impactados por las distintas modificaciones de las actividades humanas (Martínez-Meyer, Sosa Escalante, & Álvarez, 2014; Urbina Cardona, 2011). En cuanto a las afectaciones directas sobre las especies, se han encontrado cambios en el desarrollo fisiológico y en sus conductas durante las fases de reproducción y migración (Gao, Gao, & Zhang, 2018; Lemoine, Schaefer, & Bohning-Gaese, 2007; Uribe & Ávila, 2015). Dentro de los grupos taxonómicos, las aves se están viendo seriamente afectadas por estos impactos (Kaeslin, Redmond, & Dudley, 2013; Kujala, Lahoz-Monfort, Elith, & Moilanen, 2018; Uribe & Ávila, 2015), debido a que ya muestra cambios en sus periodos y distancias de migración, en sus áreas de anidación, sus tamaños poblacionales y sus áreas de distribución (Cadena, 2011; Kaeslin et al., 2013; Peñuelas et al., 2004; Sekercioglu, Primack, & Wormworth, 2012). Muchos estudios que se han realizado alrededor de este grupo taxonómico, muestran tendencias de disminución, siendo más vulnerables aquellos grupos que son endémicos, especialistas o con un nicho ambiental pequeño. Esto es porque no solo se enfrentan al cambio climático, sino a las presiones antrópicas como la deforestación de selvas y el aumento de la frontera agrícola, originando una modificación completa en la cobertura terrestre y climática, y en consecuencia de estos dos factores podrían llegar a ocasionar la extinción de las aves (Gardali, Seavy, DiGaudio, & Comrack, 2012; Rodríguez & Mance, 2009; Sekercioglu, Schneider, Fay, & Loarie, 2008). Cabe recalcar que las aves son de suma importancia en los ecosistemas, debido a los servicios que ofrecen, los cuales son inevitables para el ambiente y el bienestar humano (Feria et al., 2013; Şekercioĝlu, 2012; Weiss, Calmé, & Kampichler, 2008). Por lo cual, es necesario conocer cuál será la respuesta de las aves ante el impacto del cambio climático y la evolución de la cobertura terrestre. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto del cambio climático, en la distribución potencial futura de aves del Sureste de México, para identificar sitios para su conservación. Los resultados de este trabajo son claves, ya que determinar los sitios en donde las aves encontrarán las condiciones adecuadas para mantenerse en el tiempo, permitirán realizar planeaciones oportunas para recibir mayor atención y mitigar tales efectos.
Issue Date: 1-Sep-2020
metadata.dc.rights.license: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
URI: https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5483
metadata.dc.language.iso: spa
Appears in Collections:Maestría en Ciencias Ambientales (PNPC)

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Yazmin Del Carmen Rosique De La Cruz.pdf13,71 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.