Análisis de los factores de riesgo cardiovascular en pacientes con VIH.
Cargando...
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
Introducción 
La información existente sobre el riesgo cardiovascular (RCV) de los pacientes con infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) en tabasco en el momento actual es limitada. 
 
Método 
Análisis de una cohorte restrocpectivo de pacientes con infección por el VIH entre enero de 2018 y junio de 2019. El RCV de los pacientes se evaluó con las escalas de Framingham. 
 
Resultados 
Se incluyeron 510 pacientes (76% varones, edad media 40 años) procedentes de 2 centros de atencion de VIH que representaban a 2 comunidades autónomas. El 65,4% estaba recibiendo tratamiento antirretroviral, el 36,7% con no análogos de nucleósidos, el 24% con inhibidores de proteasa (IP) . El 56,2% tenía una carga viral del VIH <50 copias/ml. La prevalencia de factores de riesgo cardiovascular era: tabaquismo 46%, colesterol HDL (C-HDL) < 40 mg/dl 36,1%, colesterol total (C-total) > 200 mg/dl 27,8%, edad > 45 años 27,2%, síndrome metabólico 11,5%, hipertensión 9,4%, consumo de cocaína 7% y diabetes 2,9%. El tratamiento antirretroviral se asoció con concentraciones más elevadas de C-total y C-LDL, aunque también mayor C-HDL; los pacientes tratados con IP potenciados tuvieron los niveles más altos de Ctotal. Según Framingham cardiovascular el 3,9% de los pacientes, respectivamente, se clasificaron en el grupo de «riesgo moderado-alto». 
 
Conclusión 
En los pacientes con infección por VIH, la prevalencia de factores de riesgo modificables es todavía elevada. Las escalas habituales identifican un número relativamente reducido de personas con RCV elevado.