Depresión en pacientes con insuficiencia Renal Crónica sometidos a cirugía de colocación de catéter de Tenckhoff.
Cargando...
Archivos
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
Introducción: La Insuficiencia Renal (IRC), es una enfermedad que implica  la pérdida  gradual  de la función de los riñones  esta es progresiva y puede llegar a ser terminal  cuando la capacidad renal se reduce  aún 10%. La incidencia de la insuficiencia renal  crónica  se ha incrementado considerablemente  en la última década, como consecuencia de ello, el número de pacientes  con diálisis   peritoneal  es de 154.6 por millón de  habitantes. 
      Los avances en la tecnología  de los tratamientos  sustitutivos  como la diálisis peritoneal  garantizan la supervivencia  de los enfermos  pero no necesariamente  implica un completo  bienestar físico, psicoemocional y social debido  a que tanto el proceso  patológico como el tratamiento  hacen que los pacientes cambien  su percepción de sí mismo  lo que genera un impacto  sobre la calidad de vida, índice de  morbi-mortalidad asociado al análisis  de otros parámetros  psicológicos  como la depresión. 
    Objetivo: conocer el grado de depresión de los pacientes  con insufiencia renal crónico sometidos a cirugía de diálisis peritoneal. 
Metodología: |Es una investigación de tipo cuantitativo- descriptivo  trasversal porque se busca  obtener información de cada individuo que se estudie  en un momento dado o especifico  además de tipo cuantitativo-descriptivo. La población de estudio  fue los pacientes con insuficiencia  renal crónica  incluidos en el programa  de cirugía para diálisis  peritoneal.  Se incluyeron a la población integrada  por pacientes sometidos  a cirugía de diálisis peritoneal  del hospital, se excluyeron  a pacientes hemodinamicamente inestables. La recolección de la información fue a través  de encuestas. El instrumento de medición  fue el inventario de Depresión de Beck-I. 
    Resultados: la edad más predominante  es de 52-60  años con un porcentaje mayor de 51-60 años y el 46.3% del Genero femenina. En la tabla N.5 el 56% de las personas refirió  sentirse desanimado  de cara al futuro, en el apartado de auto desprecio el 53.7% de las personas refirió: estar descontento con migo mismo, en la tabla N.12 el 34.1%  de las personas  refirió: desearía poner fin a mi vida. En la tabla N. 25 se puede apreciar que el 87.8%se encuentra en una población moderada. 
Conclusión: Los pacientes sometidos a cirugía de colocación de catéter de Tenckhoff necesitan atención especializada y de calidad en lo cual, como enfermeras antes y después de que sean sometidos estos pacientes a cirugía, es necesario explicarles los beneficios y cuidados que debe tener y brindarle seguridad en el tratamiento, de igual forma explicar a sus familiares la técnica de los cuidados y apoyo emocional a su paciente.  
   Estos pacientes deben sentir satisfacción en cuanto a sus cuidados e intervenciones esto permitirá que al ser intervenido quirúrgicamente el vea una oportunidad para mejorar su estado de salud y no vea la enfermedad como algo que arruina su estado físico o emocional es uno de los grandes indicadores brindar servicios de calidad.