Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5244
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/about/cc0/es
dc.creatorDionisio García, Diana María-
dc.date.accessioned2024-12-04T21:09:22Z-
dc.date.available2024-12-04T21:09:22Z-
dc.date.issued2022-02-01-
dc.identifier.urihttps://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/5244-
dc.description.abstractAntecedentes: El suicidio es un problema de salud pública, con más de 800.000 muertes al año. Dentro de algunos factores de riesgo asociados a la conducta se encuentran factores sociales, psicológicos y biológicos, en los que se encontraron anomalías en el eje Hipotálamo- Hipófisis-Suprarrenal (HPA) medida por los niveles de cortisol. Objetivo: Evaluar los niveles de cortisol en plasma periférico de individuos con intento de suicidio. Material y métodos: Estudio observacional, transversal de casos y controles. Las concentraciones de cortisol en plasma periférico se realizaron mediante la técnica ELISA. Se recogieron características sociodemográficas, clínicas y de intento de suicidio. Los intentos de suicidio fueron evaluados por la Columbia de Severidad de Suicidio (C-SSRS), método del intento de suicidio por Clasificación de Träskman, mientras que la depresión fue evaluada por Escala de Depresión de Hamilton (HAM-D). Resultados: Encontramos niveles elevados de cortisol en el grupo de intentos de suicidio al compararlo con los controles sanos (F=7,26, valor p= 0,008), pero no se encontraron diferencias estadisticas al compararlo con el grupo de enfermedades psiquiátricas (F=1,49, valor p=0,22). Los niveles de cortisol fueron mayores en los individuos con depresión (F=8.99, p=0.004) y en los individuos con dos o más intentos de suicidio (F=13.46, valor p <0.001). Conclusiones: Nuestros resultados sugieren que los niveles de cortisol están aumentados en los individuos que intentan suicidarse. En lo que respecta a la depresión, un mayor número de intentos de suicidio o de intentos con violencia se asoció con mayores concentraciones de cortisol en plasma. Palabras claves: intento de suicidio, cortisol, eje HPA, conducta suicidaes
dc.language.isospaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.titleEvaluación de niveles de cortisol en plasma en pacientes con intento de suicidio.es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises
dc.creator.id201E57003es
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/3es
dc.subject.keywordsIntento de suicidioes
dc.subject.keywordsCortisoles
dc.subject.keywordsEje HPAes
dc.subject.keywordsConducta suicidaes
dc.contributor.roleanalistaes
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftes
dc.contributor.roleoneanalistaes
dc.contributor.roletwoanalistaes
dc.contributor.rolethreeanalistaes
dc.contributor.rolefouranalistaes
Aparece en las colecciones: Maestría en Ciencias Biomédicas (PNPC)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Diana María Dionisio García.pdf3,26 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.