Evaluación comparativa de las concentraciones de dióxido de azufre estimadas con datos satelitales y de inventarios de emisiones
Cargando...
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
Las emisiones de gases contaminantes y la necesidad de tener un control sobre
estas han llevado a la creación de herramientas que estudian el comportamiento e
impacto que genera al ambiente. El dióxido de azufre se monitorea de manera
continua debido a sus posibles efectos. Existe una cantidad considerable de
modelos que simulan el comportamiento de un contaminante como lo es el modelo
de dispersión CALPUFF el cual permite observar el transporte y evolución de una
pluma de contaminante. En el presente trabajo se compararon los resultados de las
simulaciones generadas por CALPUFF usando como base los datos de emisión
provistos por inventarios de la empresa Petróleos Mexicanos e información del
instrumento OMI montado en el satélite Aura contra los datos medidos por un sensor
en tierra ubicado en la ciudad de Villahermosa, Tabasco, México. Las emisiones
usadas provinieron de las instalaciones de extracción de petróleo ubicadas en el
Golfo de México y el periodo abarcado en el trabajo corresponde al mes de Febrero
del 2013. El análisis estadístico de los resultados arrojo que los datos satelitales
sobreestiman la cantidad de contaminante, mientras que los inventarios la
subestiman, en base a los errores del conjunto de datos, cada una de estas
situaciones puede atribuirse a diferentes factores. Los valores de concordancia
mostraron que, de manera general, los datos de los inventarios fueron más
consistentes en cuanto a su aproximación a lo medido en las estaciones, sin
embargo, se encontraron valores cercanos a lo ideal en las concentraciones
calculadas con el satélite.