Prevalencia de polifarmacia en adultos mayores con Diabetes Mellitus de la Clínica de Medicina Familiar Casa Blanca ISSSTE.
Cargando...
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
Introducción: El envejecimiento es un proceso de cambios por los que pasa cada individuo a través de los años, natural, gradual, continuo, irreversible y completo. Entre más grande sea población mayor de 60 años tienen más riesgos de padecer enfermedades crónicas. Dado esto corren mayor riesgo de presentar polifarmacia, lo que los lleva a tener problema para la salud debido a que su organismo por la edad sufre cambios en el metabolismo que lo hace más lento para poder eliminar las sustancias del cuerpo
Objetivo general: Determinar la prevalencia de polifarmacia en los adultos mayores con diabetes mellitus de la Clínica de Medicina Familiar de Casa Blanca ISSSTE Metodología: Se trata de un estudio observacional, descriptivo, prospectivo y transversal que se realizara en un consultorio de la Clínica de Medicina Familiar Casa Blanca ISSSTE, en los pacientes adultos mayores de 60 años que presentan diabetes mellitus afiliados a esta clínica, del municipio del Centro, Tabasco, y que acudan a consulta médica en los meses de junio y julio del año 2023. Se les aplicara un cuestionario realizado por el investigador y se utilizara la estadística descriptiva mediante una base de datos del sistema software SPSS (Statistical Package for Social Sciences) versión 25 y Excel para su procesamiento y análisis.
Resultados: Posterior a la recolección de datos se obtuvieron los siguientes resultados. El grupo de edad que más prevaleció fue el de 60-69 años con el 59% (116), seguido del grupo de 70-79 años con el 30% (58) y por último el de 80 años y más 11% (21). La población que predominó en este estudio fue el sexo femenino en un 59% (116), mientras que el 41% (79) corresponde al sexo masculino. Despues de los hipoglucemiantes, los antihipertensivos forman el grupo de familia de medicamentos que más consumen los pacientes con diabetes mellitus en un 74% (144), dejando en último los psicotrópicos 19% (38). Dentro del tiempo de uso de polifarmacia en estos pacientes hay una similitud entre 0-4 años como de 10 años y más 37% (72) respectivamente, mientras que de 5-9 años es del 26% (51). Conclusiones: La polifarmacia se clasifica en tres grupos menor, media y mayor, siendo la polifarmacia menor la más común en estos pacientes adultos mayores con Diabetes Mellitus y es más frecuente en el sexo femenino.
El rango de edad en el que más prevalece la polifarmacia menor es entre los 60 a 69 años. Con forme avanza la edad de las personas mayor es el riesgo de presentar polifarmacia.
El tiempo de uso de polifarmacia de estos pacientes oscila entre los de 0-4 años y de 10 años y más. Los pacientes con complicaciones por la DM2, menos estudios y más desempleo, habrá incremento de polifarmacia, ocasionándoles daños a la salud (fragilidad, caídas, dependencia, etc.)
Palabras clave: Adulto mayo, Diabetes Mellitus, Polifarmacia.