Factores familiares que influyen en el sobrepeso y obesidad infantil.
Cargando...
Archivos
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
OBJETIVO: Analizar la asociación entre los factores familiares y la percepción del empoderamiento en salud de los padres con el estado nutricional de los escolares que acuden a una unidad de atención primaria de Villahermosa Tabasco.
MATERIAL Y MÉTODO: Estudio observacional, transversal, analítico, de un universo de N=398 escolares se obtuvieron muestra n=17 en edades de 10-12 años diagnosticados con sobrepeso y obesidad. Se empleó escala de funcionalidad familiar FF-SIL y escala de empoderamiento DES-28, previo consentimiento informado. Para análisis de los datos se empleó estadística descriptiva (MTC y dispersión) y analítica (X2 de Pearson y RP), software estadístico SPSS v25.
RESULTADOS: Los padres o cuidadores fueron mujeres 64.3%, con edad promedio de 28, casadas 51.8%, con licenciatura 35.8%, católicas 60.7%, nivel socioeconómico medio 80.4%. Los escolares fueron hombres en su mayoría, pertenecen a una familia funcional 60.7%, urbana 83.9%, integrada 76.8%, tradicional 60.7%. Las dimensiones de función familiar alteradas fueron permeabilidad 51.8% y cohesión 46.4%. Los padres sin empoderamiento 67.9%, aquellas familias con escolares con sobrepeso y obesidad que presentaron disfunción familiar tienen RP=1(10%) veces más probabilidad de no estar empoderados comparado con aquellos con familias funcionales, obteniendo IC95% Li 0.697, Ls 1.456 y un valor de p=0.005 estadísticamente significativo.
CONCLUSIÓN: Se concluye que los padres de familia y especialmente las madres quienes están más tiempo con los escolares, representan un riesgo en la conducta alimentaria de los hijos. Por lo que el empoderamiento familiar y las dimensiones de funcionalidad familiar alteradas deben ser fortalecidos dentro del núcleo familiar.
Palabras Clave: sobrepeso, obesidad, infantil, factores de riesgo familiares.