Frecuencia de eventos adversos para la lactancia materna en adolescentes puérperas de una unidad de primer nivel atención.

Cargando...
Miniatura

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

ANTECEDENTES: Desde los años antes de cristo, la lactancia materna ya era considerada el alimento primordial para la vida humana hasta la edad de dos a tres años, en la actualidad es el alimento exclusivo durante los primeros 6 meses de vida. OBJETIVO: Evaluar la frecuencia de eventos adversos para la lactancia materna en adolescentes puérperas de una unidad de primer nivel de atención. MATERIAL Y METODO: estudio de tipo transversal, descriptivo, la muestra se raelizo en 174 mujeres adolescentes derechohabientes de la unidad de medicina familiar No.39 y que cumplieron con los criterios de inclusión, durante el primer semestre de 2022, se aplicó un cuestionario sociodemográfico ad hoc, por el investigador principal. RESULTADOS: Durante el estudio se obtuvo el evento adverso más frecuente con un 96,7% en donde la mastitis obtuvo el primer lugar, seguido de dolor mamario con un 96.4% y las grietas del pezón en un 95%. CONCLUSIÒN: la edad temprana es uno de los principales factores para presentar eventos adversos por la falta de madurez física, emocional e intelectual por lo que es importante fomentar información adecuada sobre las técnicas correcta para la lactancia materna y disminuir el alto índice de eventos adversos asociados a lo ya descrito. Palabras Claves: lactancia materna, eventos adversos, adolescentes.

Descripción

Palabras clave

Citación

Aprobación

Revisión

Complementado por

Referenciado por