Sistema de captación y tratamiento del agua de lluvia para una comunidad rural en Tabasco.
Cargando...
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
Uno de los recursos naturales vital para todos los seres vivos en la tierra es el agua,
nuestra vida depende quizás no en su totalidad, pero si de su disponibilidad en pequeñas
porciones adecuadas, no solamente para la supervivencia de especies sino también para
su bienestar y confort. En la mayoría de las ciudades de México no existe una cultura
generalizada de cuidadodel agua y su empleo es bastante irracional, con una elevada
perdida cotidiana, de manera que sin importar el costo del agua que se distribuye en la
red municipal, la mayoría de las familias no le dan el uso correcto y se desperdicia.
Tabasco no aprovecha el agua de lluvia y en su consecuencia no se han implementado
alternativas de tratamiento para las mismas.
En este proyecto se ha planteado como objetivo principal desarrollar para la R/A
Azucena 1ª Sección, Cárdenas, Tabasco, un sistema de captación y tratamiento de
agua de lluvia familiar y comunitario. Dicha localidad cuenta con un área aproximada
de 534.89 m2 y con una población aproximada de 470 habitantes. Este sistema es una
alternativa sustentable de solución al desabasto de agua que en los últimos años ha
sufrido la localidad, debido a la escasez del líquido vital en la fuente de abastecimiento
que es un pozo profundo.
En este documento el capítulo I presenta las generalidades de los sistemas de
captación de agua empleados en diversos lugares conociendo las diversas alternativas
que componen el sistema tratamiento, materiales, remoción de contaminantes, entre
otros. El capítulo II establece el diseño y construcción de la unidad experimental de
captación y tratamiento de agua de lluvia, incluyendo los costos de construcción para
un sistema familiar. El capítulo III muestra las pruebas tratabilidad y de operación del
sistema experimental, mostrando la eficiencia de remoción y cumplimiento de
contaminantes básicos. El capítulo IV presenta el diseño del sistema de captación y
tratamiento comunitario que se podría emplear en la Ranchería Azucena. El capítulo V
presenta las conclusiones del proyecto y como evidencias un anexo fotográfico.
Este proyecto demuestra que estos sistemas son alternativas viables de aplicar en el
trópico húmedo debido a la precipitación que se da en la región, son de fácil
construcción, costos accesibles y permiten un aprovechamiento más racional y
sustentable del agua.