Estimación de la emisión de CO2e en una institución de educación superior generada por residuos sólidos: diseño de una aplicación interactiva.
Cargando...
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
Las Instituciones de Educación Superior (IES) son sitios donde se generan grandes
cantidades de residuos, lo cual puede propiciar problemas ambientales, tales como emisiones
de Gases de Efecto Invernadero (GEI). El objetivo de este estudio fue estimar la emisión de
CO2e en una IES derivada de los Residuos Sólidos (RS) generados y desarrollar una
aplicación web interactiva para facilitar su cálculo.
La generación de los RS fue monitoreada diariamente durante un periodo de un año escolar.
Para conocer la generación de subproductos generados fue necesaria la separación manual
de estos. La emisión de los residuos inorgánicos se estimó utilizando FE obtenidos de
diversas fuentes bibliográficas y para el caso de los residuos orgánicos se obtuvo mediante
cálculos estequiométricos considerando los posibles escenarios de su disposición final,
asimismo, se propusieron FE para este último grupo.
Durante el año de estudio, se generó un total de 20.92 t de RS en la IES. Se observó que los
meses de mayor generación fueron agosto y febrero. Los subproductos que más se generaron
fueron materia orgánica vegetal (restos de frutas y verduras) y tereftalato de polietileno
(PET). La emisión total generada por el manejo de los RS fue de -4188.95 kgCO2e, emisión
que se representa negativa debido al aprovechamiento de los subproductos. Finalmente, se
desarrolló la aplicación web “ESTIMCatre” la cual es de libre acceso y se puede ingresar
mediante el siguiente enlace: https://estimcatre.shinyapps.io/AppR/.
Los resultados de este estudio muestran datos relevantes de los hábitos de consumo y
generación de RS de una IES del sureste de México, así como la importancia de su
aprovechamiento, principalmente para la reducción de las emisiones.