Interés por estudios universitarios en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) en bachilleres de Tabasco
Cargando...
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
Las áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) son
consideradas en el mundo como prioritarias para el desarrollo de los países. A
nivel internacional existe una necesidad de personal altamente calificado en
estas áreas. Países asiáticos, principalmente China ha desarrollado políticas
educativas enfocadas en ciencia y tecnología y con ello han favorecido el egreso
de sus estudiantes en carreras científicas y tecnológicas. El 47% de sus
egresados es de estas áreas. En México solo 27% de los egresados pertenece a
carreras STEM.
El concepto de STEM en países hispanos es relativamente nuevo, por
ello se identificó la necesidad de desarrollar un instrumento que midiera los
factores que influyen en el interés por estudios universitarios en carreras STEM.
El estudio es de tipo cuantitativo, descriptivo y exploratorio. Se administró el
cuestionario a 1759 estudiantes pertenecientes a siete subsistemas de educación
media superior del estado de Tabasco. Los resultados indican que la influencia
familiar, y el aprendizaje no formal favorecen el interés por las carreras STEM.
En cuanto al género entre hombres y mujeres las diferencias en cuanto a la
actitud STEM fueron significativas. 74.4% de los estudiantes tiene alta y muy alta
influencia familiar. 54.6% de los estudiantes se encuentran en los niveles muy
bajo y bajo. Los resultados muestran que el 73.2% de los estudiantes aprenden
en contextos no formales, elemento que influye en el interés por la ciencia y la tecnología. En cuanto a la actitud STEM 44.8% de los estudiantes se encuentra
en niveles alto y muy alto.
La dimensión profesor motivador muestran que el 53.6% de los
estudiantes se encuentra en el nivel bajo y moderado. Es decir, el profesor no los
motiva del todo. En términos generales que los estudiantes muestran buena
actitud STEM, los padres son un elemento clave en el proceso de elección de los
estudiantes. Es necesario profundizar el desarrollo de la investigación en otros
contextos principalmente en zonas rurales con el propósito de identificar
diferencias entre los estudiantes de zonas urbanas y rurales, así como los
elementos que condición su elección de carrera.