Efecto del tipo de suelo en la vida útil de biomezclas para la degradación del plaguicida mancozeb en climas cálidos.
Cargando...
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
El Mancozeb es un fungicida perteneciente al grupo de etileno-bis-ditiocarbamato (EBDC),
es inestable en presencia de humedad, oxígeno y en sistemas biológicos; se degrada entre
1-2 días a etilentiourea (ETU), el cual tiene efectos perjudiciales para la salud y el ambiente.
Por lo que se implementó un método preventivo para tratar aguas residuales de la
fumigación, la biocama. La cual tiene como componente activa la biomezcla, que está
compuesto por paja (50%), suelo (25%) y turba (25%) en la Mezcla Original Sueca; donde
ocurre la degradación del xenobiótico debido a la presencia de los microorganismos que
excretan enzimas ligninolíticas. Durante la investigación realizada en el estado de Tabasco,
se emplearon los sustratos de cáscara de cacao, astilla de pino, suelo férrico y suelo aluvial
para realizar las biomezclas y comparar su efectividad y extensión de la vida útil. Se realizó
un diseño experimental completamente aleatorizado 6x3, donde se contaminaron las
biomezclas y los suelos con Mancozeb (800 mg/L) cada 15 días por 429 días, y su
respectivo control con agua en las biomezclas. Se caracterizaron los suelos para verificar
su clasificación textural y el tipo de suelo con WRB. Los tratamientos fueron caracterizados
por la concentración de ETU (mg/L), pH, materia orgánica, carbono orgánico total, nitrógeno
total, relación C/N, densidad poblacional de los microorganismos celulolíticos aerobios
(LOG células/g.s.) y toxicidad por Eisenia foetida. Los suelos fueron clasificados en la
textura como arcillosos y en su clasificación WRB pertenecieron al grupo Fluvisol y Acrisol
en el suelo aluvial y el suelo férrico respectivamente. Con base a la evaluación del
xenobiótico, los parámetros permitieron estimar el tiempo de vida útil de las biomezclas a
pesar de las circunstancias del COVID-19, la cual pueden tener un tiempo de utilidad >14
meses. La concentración de ETU no rebasó el límite recomendable (<1 mg/L) ni presentó
porcentajes >10% en la mortandad de los organismos Eisenia foetida. La cuantificación de
los microorganismos celulolíticos aerobios fueron similares tanto en los suelos como en las
biomezclas contaminadas (2.85-3.29 LOG células/g.s.), teniendo más en presencia del
suelo férrico. Los resultados permitieron conocer la interacción del tipo de suelo con la
biomezcla y su degradación con el Mancozeb, siendo el suelo férrico más eficaz debido a
su baja disminución de la materia orgánica, su nula mortandad en la toxicidad y su
efectividad en la degradación de ETU (No detectado) durante la evaluación del xenobiótico.