Inteligencia emocional y liderazgo: estudio en alumnos de posgrado de una universidad pública
Cargando...
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
Los estados emocionales experimentados influyen constantemente en la toma de
decisiones, en la valoración y discriminación de las alternativas y más aún, si quien la toma tiene
un poder de liderazgo, ya que influirá en la organización y en las personas que forma la
organización, el control emocional del líder afectará en ambiente laboral y esté en el desempeño
positivo de los subordinados. La inteligencia emocional ejercida eficazmente en el liderazgo
logrará mantener la visión organizacional, la motivación en el grupo y generará un compromiso
individual con el logro de los objetivos, logrando forjar altos nieles de confianza y participación,
pero al mismo tiempo manteniendo una flexibilidad que permita adaptarse a los cambios.
La presente investigación tiene un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental
transversal, participaron 332 estudiantes de maestría y doctorado de la Universidad Juárez
Autónoma de Tabasco, la fiabilidad de los instrumentos se calculó a través del coeficiente Alpha
de Cronbach, para la validez se realizó un análisis factorial exploratorio con el método de
máxima verosimilitud con rotación de Oblimin directo, así como una análisis factorial
confirmatorio que permite identificar la relación de la inteligencia emocional con los estilos de
liderazgo descritos por Bass y Avolio.
El liderazgo transformacional apoyado en la inteligencia emocional del líder, logra la
completa conciencia de la importancia del trabajo en lo individual y el éxito que alcanza en el
equipo de trabajo.