Modelo estratégico de comercialización para el desarrollo sostenible de los artesanos de tira bordada tabasqueña
Cargando...
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
La artesanía textil refleja la identidad cultural del país y de los estados, como es el caso de
Tabasco, al mismo tiempo representa una oportunidad de negocios para los artesanos,
quienes al comercializar sus creaciones buscan generar ingresos para mejorar su nivel de
vida. Esta investigación tiene como objetivo diseñar un modelo estratégico de
comercialización basado en el enfoque de cadena de valor, que contribuya a mejorar de
manera sostenible las condiciones de vida de los artesanos de tira bordada tabasqueña. El
estudio se realizó en el municipio de Nacajuca, Tabasco, a través del método mixto,
realizándose diez entrevistas a líderes artesanas, complementadas por cinco grupos de
enfoque con artesanas productoras, para el enfoque cualitativo; así mismo, se aplicaron 104
encuestas con las artesanas para el enfoque cuantitativo. Los resultados evidencian los
eslabones de la cadena de valor que se necesitan fortalecer, así como los factores que deben
integrar el modelo estratégico de comercialización que contribuirá a mejorar, de manera
sostenible, las condiciones de vida de los artesanos de tira bordada tabasqueña, cuya
columna vertebral está soportada en tres líneas estratégicas derivadas de los resultados del
estudio