Biofortificación del frijol (Phaseolus vulgaris L.) con hierro

Cargando...
Miniatura

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

El frijol (Phaseolus vulgaris L.) forma parte de la dieta de las personas, debido a que es una fuente importante de carbohidratos, proteínas, fibras, vitaminas y minerales. El objetivo del trabajo fue determinar el efecto de la biofortificación edáfica y foliar sobre el contenido mineral, composición proximal, compuestos bioactivos y capacidad antioxidante de granos de frijol de las variedadses criolla y verdín. La biofortificación edáfica se realizó con sulfato de hierro (FeSO4.7H2O), en dosis de 0 (testigo), 0.25 y 0.50 g aplicados al suelo a 5 cm del tallo de la planta a los 16, 45 y 55 días después de la siembra (dds); mientras que de forma foliar se aplicó quelato de hierro (EDDHA 6%) a dosis de 0 (testigo), 25, 50 y 100 M L-1 por aspersión al follaje a partir de la floración (34 dds), para continuar con aplicaciones a los 44, 54 y 64 dds. La combinación de las aplicaciones edáficas y foliares generó 12 tratamientos. En los granos se determinó el contenido mineral por espectrofotometría; la composición proximal por técnicas de la AOAC; además el contenido de compuestos bioactivos y actividad antioxidante. En la variedad criolla, la biofortificación edáfica y foliar tuvo efecto en el contenido mineral, composición proximal, compuestos bioactivos y actividad antioxidante. El testigo tuvo el menor contenido de hierro y el mayor contenido de zinc, lo que se puede deber al antagonismo de estos minerales. Las dos combinaciones con el mayor contenido de hierro (0.25 g edáfico - 100 μM y 0 g edáfico - 50 μM foliar) incrementaron el contenido de hierro con respecto al testigo en un 38 y 41%. Para el verdín, la biofortificación edáfica y foliar incrementó el contenido de hierro, níquel, cenizas, proteína y fibra en el grano, mientras que el zinc y la grasa disminuyeron. Todas las combinaciones con hierro edáfico o foliar incrementaron el contenido de cenizas, proteínas, fibra cruda, fenoles totales y antocianinas; mientras que los carbohidratos y la energía disminuyeron en Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. México. IV el verdín. La conbinación 0.50 g edáfico - 100 μM foliar tuvo la mayor concentración de hierro, níquel, cenizas y fibra; mientras que la actividad antioxidante fue estadísticamente similar en todas las combinaciones. Los mayores contenidos de hierro en el grano fueron superiores entre un 47 y 75%, valores que son superiores al 29% reportado para frijol biofortificado.

Descripción

Palabras clave

Citación

Aprobación

Revisión

Complementado por

Referenciado por