Impacto del fentanilo subaracnoideo en la estabilidad hemodinámica intraoperatoria en usuarias sometidas a cesáreas bajo bloqueo neuroaxial.
Cargando...
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
INTRODUCCIÓN: La cirugía abdominal más realizada en las mujeres es la cesárea, a través de esta técnica se obtiene un recién nacido por incisión abdominal. Dentro de las técnicas anestésicas que se emplean para este procedimiento es el bloqueo neuroaxial (BNA), la técnica de elección.
OBJETIVO: Demostrar el impacto de la administración del fentanilo vía subaracnoidea en el estado hemodinámico en pacientes sometidas a parto por cesárea.
MATERIAL Y MÉTODOS: Posterior a la aprobación del comité de ética e investigación, se realizó un estudio paralelo, transversal, aleatorizado, prospectivo y simple ciego en paciente sometidas a parto por cesárea en el Hospital de Villa Benito Juárez, Macuspana. La muestra se dividió en 2 grupos con 19 pacientes cada uno: grupo A o control y grupo B. Se utilizaron los siguientes medicamentos, todos administrados con un volumen de 2 ml. Grupo A: Bupivacaína hiperbárica al 0.5% (1.5 ml) + SAF 0.9% (0.5 ml) Grupo B: Bupivacaína hiperbárica al 0.5% (1.5 ml) + Fentanilo 25 mcg (0.5 ml).
RESULTADOS: Todas las pacientes, tanto del grupo Bupivacaína y el Grupo Bupivacaína + Fentanilo fueron clasificadas con un ASA II, la duración de la cirugía fue alrededor de 55 min, el nivel del bloqueo sensorial fue de T4-T6 en ambos grupos (P>0.05), la incidencia de hipotensión fue similar en ambos grupos.
CONCLUSION: Nuestro estudio no demostró ninguna diferencia estadística en los parámetros hemodinámicos evaluados entre la anestesia espinal con bupivacaína o bupivacaína-fentanilo.
Palabras Claves: fentanilo, bupivacaína, cesárea, bloqueo subaracnoideo, hemodinamia.