LOS EFECTOS DE LA SATURACIÓN PUBLICITARIA EN LA EFECTIVIDAD DE LA PUBLICIDAD DIGITAL.
Cargando...
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
El presente estudio fue realizado bajo el enfoque mixto, utilizando un diseño experimental de
clasificación cuasi-experimental y un nivel de alcance relacional para las variables saturación
publicitaria y efectividad de la publicidad. De igual forma, la investigación se sustenta en la
teoría de la sobrecarga propuesta por Jacoby (1984) y la teoría de la reactancia psicológica de
Brehm y Brehm (1981).
El objetivo de la investigación consistió en determinar cuál es el impacto de la saturación
publicitaria en la efectividad de la publicidad de un medio digital. Para ello, se llevó a cabo un
experimento tomando como muestra a dos grupos de 10 alumnos de la carrera de contabilidad
en la Universidad de Montemorelos Campus Tabasco (UMT), ambos grupos fueron expuestos
a bloques publicitarios en una navegación simulada en donde el grupo experimental recibió un
tratamiento de saturación publicitaria mientras el grupo control no. Posterior a la
experimentación, se les aplico un instrumento para medir sus niveles de recordación, la
presencia de marca y su actitud ante la publicidad. El análisis de los datos se realizó a través
de estadística no paramétrica usando la prueba de U de Mann-Whitney para comparar los
niveles de recordación y la presencia de marca, para comparar la actitud del público se utilizó
el software ATLAS TI para generar un árbol de código y posteriormente comparar la densidad
de citas entre el grupo control y el experimental.
Lo resultados mostraron menores niveles de recordación y de presencia de marca en el grupo
experimental que recibió el tratamiento con saturación publicitaria. Además, también se
incrementó el desagrado ante la publicidad al comparar la densidad de citas. En general, se
concluye que la saturación publicitaria disminuyó la efectividad de los anuncios dado que
afectó negativamente a las dimensione de la variable.