Factores intrapersonales que predicen el consumo de alcohol en jóvenes universitarios

Cargando...
Miniatura

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

Estudio con diseño descriptivo, correlacional y predictivo, los participantes fueron 367 estudiantes de una universidad pública del estado de Tabasco, México, pertenecientes a cuatro programas educativos. Se seleccionaron mediante un muestreo probabilístico aleatorio estratificado. La recolección de datos se realizó durante junio y julio de 2021, de manera virtual utilizando los formularios de Google Forms y se accedió a la población por medio de la plataforma de Microsoft Teams. Se apegó a lo dispuesto al Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación. Para este estudio se incluyeron como variables predictoras las fortalezas humanas, la resiliencia y la satisfacción con la vida; como variable resultado el consumo de alcohol, pues se espera que dichas variables predigan el consumo de alcohol en los jóvenes universitarios. Los estudiantes con mejores niveles de resiliencia están más satisfechos con la vida y tienen más fortalezas humanas. La edad se relacionó con el consumo de alcohol (rs= 0.17, p<.001), y con nivel de consumo de bajo riesgo (rs= 0.17, p<.001) y consumo de tipo dependiente (rs= 0.18, p<.001). Las fortalezas humanas se relacionaron de manera negativa con el consumo de alcohol de bajo riesgo (rs=-0.15, p<.05) y el consumo de tipo dependiente (rs=-0.22, p<.001). Así mismo, la Satisfacción con la vida se relacionó de manera positiva con las fortalezas humanas (rs= 0.42, p<.001). Las fortalezas humanas mostraron un efecto como factores predictores (B=-0.14, p<.01) del consumo de alcohol en jóvenes universitarios.

Descripción

Palabras clave

Citación

Aprobación

Revisión

Complementado por

Referenciado por