Factores intrapersonales que predicen el consumo de alcohol en jóvenes universitarios

dc.contributor.roleanalistaes
dc.contributor.rolefouranalistaes
dc.contributor.roleoneanalistaes
dc.contributor.rolethreeanalistaes
dc.contributor.roletwoanalistaes
dc.creatorGonzález-Angulo, Pedro
dc.creator.idhttps://orcid.org/0000-0001-6098-1945es
dc.creator.idthreehttps://orcid.org/0000-0002-0919-2630es
dc.creator.idtwohttps://orcid.org/0000-0002-9374-9023es
dc.creator.threeLópez-Cocotle, José-Juan
dc.creator.twoCamacho Martínez, Jasmin Urania
dc.date.accessioned2023-06-27T15:58:41Z
dc.date.available2023-06-27T15:58:41Z
dc.date.issued2023-06-19
dc.description.abstractEstudio con diseño descriptivo, correlacional y predictivo, los participantes fueron 367 estudiantes de una universidad pública del estado de Tabasco, México, pertenecientes a cuatro programas educativos. Se seleccionaron mediante un muestreo probabilístico aleatorio estratificado. La recolección de datos se realizó durante junio y julio de 2021, de manera virtual utilizando los formularios de Google Forms y se accedió a la población por medio de la plataforma de Microsoft Teams. Se apegó a lo dispuesto al Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación. Para este estudio se incluyeron como variables predictoras las fortalezas humanas, la resiliencia y la satisfacción con la vida; como variable resultado el consumo de alcohol, pues se espera que dichas variables predigan el consumo de alcohol en los jóvenes universitarios. Los estudiantes con mejores niveles de resiliencia están más satisfechos con la vida y tienen más fortalezas humanas. La edad se relacionó con el consumo de alcohol (rs= 0.17, p<.001), y con nivel de consumo de bajo riesgo (rs= 0.17, p<.001) y consumo de tipo dependiente (rs= 0.18, p<.001). Las fortalezas humanas se relacionaron de manera negativa con el consumo de alcohol de bajo riesgo (rs=-0.15, p<.05) y el consumo de tipo dependiente (rs=-0.22, p<.001). Así mismo, la Satisfacción con la vida se relacionó de manera positiva con las fortalezas humanas (rs= 0.42, p<.001). Las fortalezas humanas mostraron un efecto como factores predictores (B=-0.14, p<.01) del consumo de alcohol en jóvenes universitarios.es
dc.identifier.urihttps://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/4049
dc.language.isospaes
dc.relatedIdentifierhttps://perfil.ujat.mx/pedro.gonzalezes
dc.relation.funderCVSP_220092es
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/4es
dc.subject.keywordsFactor protectores
dc.subject.keywordsFortalezases
dc.subject.keywordsConsumo de alcoholes
dc.titleFactores intrapersonales que predicen el consumo de alcohol en jóvenes universitarioses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceContributiones
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Inforgrafia Pedro González.pdf
Tamaño:
559.5 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Infografía Factores intrapersonales que predicen el consumo de alcohol en jóvenes universitarios

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.4 KB
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción: