Please use this identifier to cite or link to this item: https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6424
Title: Importancia del Aprendizaje en Ciencia en la Edad Temprana
metadata.dc.creator: Gómez Osorio , María Paola
metadata.dc.creator.id: 0009-0001-9664-5991
Abstract: México es uno de los países con resultados más bajos en las pruebas PISA, esto se debe a diversos factores, uno de ellos es la poca relevancia que se le da a la educación en ciencia, por lo que en este trabajo se aborda la importancia de una educación inicial en ciencia, con el fin de fomentar el interés en esta. Los infantes en la etapa de 3 a 6 años ya pueden entender conceptos y usar el pensamiento científico si se les motiva de manera correcta. Es por esto que la finalidad principal de este trabajo fue diseñar estrategias didácticas enfocadas en el aprendizaje de las ciencias, priorizando el desarrollo cognitivo, para fomentar el aprendizaje en ciencias e investigación en alumnos de nivel preescolar, para lograrlo se realizaron investigaciones de estudios previos que sustentaron dicha postura, así mismo se compararon planes de estudios de la educación infantil en México y otros países, para seleccionar las estrategias que se utilizaron como base en las propuestas didácticas elaboradas. Como resultado se presentan tres propuestas que buscan el desarrollo de la observación y la atención apoyado de la lupa, el reconocimiento de fenómenos naturales y el fomento al carácter científico con la implementación de un mini laboratorio.
Issue Date: 1-Dec-2024
metadata.dc.rights.license: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
URI: https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6424
metadata.dc.language.iso: spa
Appears in Collections:Licenciatura en Química

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
María Paola Gómez Osorio.pdf2,67 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.