La mediación policial como componente estratégico de la seguridad ciudadana del estado de Tabasco: perspectivas y realidades.
Cargando...
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
La seguridad ciudadana constituye uno de los principales desafíos para América Latina y, en particular, para México, donde los enfoques tradicionales centrados en el uso de la fuerza han mostrado limitaciones. En el estado de Tabasco, y especialmente en el municipio de Centro, no existe un programa institucional de mediación policial que permita gestionar oportunamente los conflictos comunitarios y vecinales, los cuales suelen escalar en expresiones de violencia y delitos. Esta investigación plantea como hipótesis que un programa de mediación policial, sustentado en un protocolo adaptado al contexto local, puede fortalecer la seguridad ciudadana al prevenir la violencia y reconstruir la confianza entre ciudadanía y la policía preventiva.
El estudio se desarrolló con un enfoque cualitativo, de diseño descriptivo, explicativo y propositivo. Se aplicaron tres fases metodológicas: documental (revisión normativa y teórica), comparada (análisis de experiencias en España, Argentina, Colombia y México) y empírica (11 entrevistas semiestructuradas a actores clave, encuesta a 81 policías y observación participante). La triangulación de la información permitió contrastar la normativa, las prácticas institucionales y las percepciones sociales.
Los resultados evidencian que Tabasco presenta rezagos estructurales en desarrollo policial, profesionalización y protocolos de actuación, lo que limita la incorporación de funciones de proximidad y mediación. Se confirma la viabilidad y necesidad de institucionalizar la mediación policial mediante un protocolo específico, formación especializada y adecuaciones normativas que reconozcan esta función como estratégica.
Se concluye que la mediación policial puede constituirse en un componente esencial de la seguridad ciudadana en Tabasco, al ofrecer un mecanismo preventivo, legítimo y cercano para la gestión pacífica de conflictos, contribuyendo al fortalecimiento de la cohesión social y la cultura de paz.