Factores pronósticos de mortalidad en traumatismo craneoencefálico severo en HGZ 46, Villahermosa Tabasco, periodo de 01 de marzo de 2021 al 31 de diciembre de 2022.

dc.contributor.roleanalistaes
dc.contributor.rolefouranalistaes
dc.contributor.roleoneanalistaes
dc.contributor.rolethreeanalistaes
dc.contributor.roletwoanalistaes
dc.creatorFlores Jiménez, América del Carmen
dc.creator.id211E40005es
dc.date.accessioned2024-09-10T21:21:49Z
dc.date.available2024-09-10T21:21:49Z
dc.date.issued2024-01-01
dc.description.abstractINTRODUCCION: Un traumatismo craneoencefálico (TCE) es ocasionado por un golpe o una sacudida de la cabeza, o por una herida penetrante en la cabeza que interrumpe la función normal del cerebro. El TCE severo se estima en 73 casos por cada 100,000 personas. La mortalidad del TCE grave puede disminuirse si se hace un diagnóstico y tratamiento oportuno de las lesiones a través de factores pronósticos. OBJETIVO: Determinar los factores pronósticos relacionados con la mortalidad en el traumatismo craneoencefálico severo en el Hospital General de Zona No. 46. MATERIAL Y METODO: Estudio retrospectivo, transversal y descriptivo en derechohabientes ingresados en el Hospital General de Zona (HGZ) No. 46 del IMSS, con diagnóstico de TCE severo, de cuyos expedientes se obtuvieron los posibles factores pronósticos relacionados con la mortalidad del TCE severo. Utilizando medidas de tendencia central y chi cuadrado para el análisis de los datos. RESULTADOS: La muestra estudiada conformada por 60 sujetos con diagnóstico de traumatismo craneoencefálico severo, siendo 5 (8%) mujeres y 55 (92%) hombres, 60 (100%) pacientes fallecieron. La edad promedio de la muestra fue 26 con una desviación estándar de 9 años. Las variables que tienen un valor p menor o igual que 0.05 son: Midriasis, convulsiones, Hiperglucemia, Normoglucemia, Hipotermia e Hipotensión. Esto significa que son variables asociadas con la mortalidad. CONCLUSION: Se demuestra significancia estadística en factores pronósticos de mortalidad en traumatismo craneoencefálico severo con p<0.05 midriasis, convulsiones, hiperglucemia, normoglucemia, hipotermia e hipotensión. PALABRAS CLAVES: traumatismo craneoencefálico, factores pronósticos, mortalidad, severidad.es
dc.identifier.urihttps://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/4539
dc.language.isospaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/3es
dc.subject.keywordsTraumatismo craneoencefálicoes
dc.subject.keywordsFactores pronósticoses
dc.subject.keywordsMortalidades
dc.subject.keywordsSeveridades
dc.titleFactores pronósticos de mortalidad en traumatismo craneoencefálico severo en HGZ 46, Villahermosa Tabasco, periodo de 01 de marzo de 2021 al 31 de diciembre de 2022.es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/academicSpecializationes
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftes

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
América del Carmen Flores Jiménez.pdf
Tamaño:
1.51 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.4 KB
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción: