Prevalencia de Depresión en Adultos Mayores con Hipertensión Arterial de la Clínica de Medicina Familiar ISSSTE Casa Blanca.

Cargando...
Miniatura

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

Introduccion: El envejecimiento es el resultado de la acumulación de diversos daños a nivel molecular y celular a lo largo del tiempo, lo que lleva a una disminución de las capacidades del cuerpo y la mente, un aumento del riesgo de enfermedad, Entre ellos, El impacto de la depresión en las relaciones y el trabajo está estrechamente relacionado con enfermedades crónicas como la hipertensión arterial, la diabetes y la artritis reumatoide. Objetivo general: Determinar la prevalencia de depresión en adultos mayores con hipertensión arterial en la CMF Casa Blanca Metodología: estudio observacional, descriptivo, prospectivo, transversal realizada a adultos mayores de 60 años y mas, con hipertensión arterial, en el periodo comprendido de abril-agosto del 2023. Usando el cuestionario de Beck (BDI-2) y se utiliza la estadística descriptiva mediante una base de datos del software Excel 360 y el sistema SPSS (Statistical Package for Social Sciences) versión 25 para su procesamiento y análisis. Resultados: predomino síntomas de mínima depresión con una frecuencia del 76% (152), depresión leve con 14% (28), depresión moderada 6% (13), depresión grave 4% (7), el grupo de edad predominante fueron los de 60-65 años con un 45% (90), seguido de 66-70 años con 29% (58), de 71-75 años el 16% (32), de 80 y mas con 6% (12) y menor frecuencia de 76-80 años 4% (8), se encontró que el sexo femenino es el que más se deprime con un 58% (115) en comparación al masculino con 42% (85); por tipo de familia se presentó mayor frecuencia en la familia de tipo nuclear con un total de 72%(144), seguido de la familia extensa con 10% (19), familia unipersonal con 8% (17), monoparental con 7% (14), y un minimo porcentaje la familia compuesta con 3% (6). Conclusiones: la presencia de depresion en adultos mayores con hipertension en la clinica de medicina familiar, resulto ser una patologia sub-diagnosticada, por lo que es necesario incluir un tamizaje en la consulta diaria; se determino que el grupo de edad de mayor prevalencia fueron los de 60-65 años, con respecto al sexo fue el femenino, por tipo de familia la nuclear. Palabras claves: Hipertension, Depresion, Adulto Mayor.

Descripción

Palabras clave

Citación

Aprobación

Revisión

Complementado por

Referenciado por