ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LOS HABITANTES, CASO: COMUNIDAD CUNUYACU, PROVINCIA DE TUNGURAHUA (ECUADOR)

dc.contributorCristina Nataly Villegas Freirees_MX
dc.contributor.idinfo:eu-repo/dai/mx/orcid/0000-0003-3392-8051es_MX
dc.contributor.roleanalistaes_MX
dc.creatorFranqui Fernando Esparza Pazes_MX
dc.creator.idinfo:eu-repo/dai/mx/orcid/0000-0001-5864-1597es_MX
dc.date.accessioned2022-03-28T20:28:56Z
dc.date.available2022-03-28T20:28:56Z
dc.date.issued2018-01-15
dc.description.abstractOBJETIVO: La investigación tuvo como objetivo demostrar como a través de los proyectos de desarrollo turístico sostenibles se puede mejorar la calidad de vida de los habitantes. MATERIALES Y MÉTODOS: El estudio se realizó en el Complejo de Aguas Termales de la comunidad Cunuyacu, Cantón Ambato, provincia de Tungurahua (Ecuador), que cuenta con potenciales fuentes naturales para recibir a los visitantes. Para la recopilación de la información se utilizó como instrumento la encuesta, se tomó como muestra a turistas nacionales y extranjeros que visitan la Reserva de Producción de Flora y Fauna Chimborazo (RPFFCH). Se aplicó los métodos inductivo-deductivo, histórico y dialéctico, y técnicas de investigación de campo y documental-bibliográfica, a nivel exploratorio, descriptivo, analítico y prospectivo. RESULTADOS: Se determinó la demanda insatisfecha del servicio turístico y se analizó los indicadores económicos captando una demanda objetiva en tres escenarios que permitieron observar que el proyecto es viable con una Tasa Interna de Retorno del 21.16% y un Valor Actual Neto de $108.673,56. La implementación del proyecto no afecta al ambiente, ni a la cultura y tradiciones de la comunidad. CONCLUSIÓN: Los proyectos de desarrollo turístico permiten mejorar la calidad de vida de los habitantes, entre otros, en temas de economía, salud, educación. Con la evaluación sociocultural y ambiental, se puede concluir que el proyecto producirá un impacto positivo a nivel cultural, social y ambiental.es_MX
dc.identifier.urihttps://ri.ujat.mx/handle/20.500.12107/3665
dc.language.isospaes_MX
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/5es_MX
dc.subject.keywordsProyectoes_MX
dc.subject.keywordsTurismoes_MX
dc.subject.keywordsComunitarioes_MX
dc.subject.keywordsEstrategiaes_MX
dc.titleESTRATEGIA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LOS HABITANTES, CASO: COMUNIDAD CUNUYACU, PROVINCIA DE TUNGURAHUA (ECUADOR)es_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_MX
dc.type.urihttps://doi.org/10.19136/hitos.a24n68.2493es_MX
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_MX

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LOS HABITANTES.pdf
Tamaño:
243.8 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.4 KB
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción:

Colecciones