Transformación genética del tomate Micro-Tom para la activación de un gen de defensa vía CRISPRa

dc.contributorMárquez Quiroz, César
dc.contributor.id0000-0001-6220-5309es
dc.contributor.roledirectores
dc.contributor.rolefouranalistaes
dc.contributor.roleoneanalistaes
dc.contributor.rolethreeanalistaes
dc.contributor.roletwoanalistaes
dc.creatorPriego Ranero, Nicolás Alberto
dc.creator.id0000-0001-8681-4715es
dc.date.accessioned2024-08-23T18:42:19Z
dc.date.available2024-08-23T18:42:19Z
dc.date.issued2024-05-23
dc.description.abstractDebido a las limitaciones ambientales y a la evolución continua de plagas y enfermedades agrícolas, se necesitan nuevas estrategias de protección de cultivos que permitan suministrar alimentos suficientes, nutritivos e inocuos a una población global en constante crecimiento. En plantas, las herramientas de regulación transcripcional y de edición epigenética basadas en el sistema CRISPRa ofrecen estrategias versátiles y reversibles para el mejoramiento de la resistencia a enfermedades compatibles con estos objetivos. Sin embargo, pese a su potencial en la agricultura, la aplicación del sistema CRISPRa ha estado restringido a plantas modelo con escasos rasgos de interés agronómico. Una alternativa a las plantas modelo convencionales es el cultivo de tomate (Solanum lycopersicum L.). Particularmente, el cultivar de tomate Micro-Tom posee propiedades genéticas y hortícolas que lo constituyen como un modelo atractivo para el estudio del sistema CRISPRa in vivo. En el presente estudio, se reporta la integración del sistema CRISPRa para la activación transcripcional y reprogramación epigenética del gen PR-1 en el tomate Micro-Tom. La generación de plantas editadas se produjo a partir de la transformación estable de hipocótilos con Agrobacterium. Estas plantas demostraron ser resistentes a higromicina y se desarrollaron a partir de estructuras organogénicas y embrionarias. Adicionalmente, se implementó un método de transformación transitoria en explantes cotiledonares como alternativa al método de agroinfiltración sin que se presentaran efectos adversos asociados a la inoculación con Agrobacterium. Este trabajo representa un avance en la aplicación del sistema CRISPRa para el mejoramiento de la resistencia a fitopatógenos en plantas de importancia agrícola.es
dc.identifier.urihttps://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/4461
dc.language.isospaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/2es
dc.subject.keywordsSlPR-1es
dc.subject.keywordsCRISPRaes
dc.subject.keywordstransformación genéticaes
dc.subject.keywordscultivo in vitroes
dc.subject.keywordsprotección de cultivoses
dc.titleTransformación genética del tomate Micro-Tom para la activación de un gen de defensa vía CRISPRaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/annotationes
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftes

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Nicolás Alberto Priego Ranero.pdf
Tamaño:
4.12 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.4 KB
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción: