Evaluación bioactiva de extractos de hojas e inflorescencias de amaranto rojo (Amaranthus cruentus) cultivados en Valladolid, Yucatán
Cargando...
Archivos
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
El amaranto rojo (Amaranthus cruentus L) no es un cultivo contemporáneo, fue descubierto en México hace unos 500 años A.C. En Estados Unidos de América se le ha considerado como un nuevo cultivo, debido a las técnicas empleadas en la agricultura moderna. El A. cruentus tiene efectos benéficos a la salud, por su efecto antioxidante, antibacteriano, antidiabético, entre otros. Se determinó la capacidad antioxidante de extractos liofilizados de hojas (AH) e inflorescencias (AI) de 10 accesiones de A. cruentus por medio de ensayos antioxidantes in vitro 2,2- Difenil-1-Picrilhidrazilo (DPPH) y 2,2'-azino-bis(3-ethylbenzothiazoline-6-sulfonic acid (ABTS), así como su capacidad inhibitoria de enzimas amilolíticas con técnicas espectrofotométricas (α-amilasa y α glucosidasa). La capacidad antioxidante por DPPH fue mayor en los extractos de hojas en comparación con las inflorescencias; con capacidades antioxidantes de 78.04, 72.17 y 63.08% para extractos AH3, AH4 y AH10, respectivamente y de 61.25, 54.05 y 49.88% para los extractos AH4, AH10 Y AH8, respectivamente en el ensayo ABTS. En cuanto a la inhibición de las enzimas α amilasa y α-glucosidasa, los mayores resultados obtenidos fueron en los extractos de hojas; con porcentajes de inhibición para -amilasa de 85.86, 82.64 y 80.20% para AH6, AH4 y AH2, y 65.9, 65.5 y 64.6 % de para los extractos de AH4, AH9 y AH6, respectivamente en el ensayo de inhibición de la α-glucosidasa. Con los resultados encontrados, muestran que las accesiones cultivadas en Yucatán, México; podrían ser una fuente natural alternativa de compuestos bioactivos que puedan ser utilizados en la industria alimentaria.