“APERTURA MÁXIMA MANDIBULAR ASOCIADA A GRADO DE DISFUNCIÓN TEMPOROMANDIBULAR EN PACIENTES, DE ESPECIALIDAD EN ORTODONCIA, EN EDADES DE 12 A 30 AÑOS.”
| dc.contributor | JOSE MIGUEL LEHMANN MENDOZA | es_MX |
| dc.contributor.id | info:eu-repo/dai/mx/cvu/548455 | es_MX |
| dc.contributor.role | director | es_MX |
| dc.creator | LEYSA ARELY GARCIA MARROQUIN | es_MX |
| dc.creator.id | info:eu-repo/dai/mx/cvu/708122 | es_MX |
| dc.date.accessioned | 2020-07-30T21:05:01Z | |
| dc.date.available | 2020-07-30T21:05:01Z | |
| dc.date.issued | 2017-09 | |
| dc.description.abstract | Introducción: Apertura máxima mandibular es la distancia vertical entre el borde incisal del ICS y el borde incisal del ICI. El tener una apertura máxima mandibular disminuida afecta los movimientos mandibulares. La apertura máxima mandibular de un adulto en promedio es de 40 mm, a partir de los 7 años. Según Ramírez en un estudio de la BUAP en 2011, el 1.2% de los adultos jóvenes abren menos de 40mm, una apertura máxima mandibular menor puede ser calificada como restringida de acuerdo a la edad del paciente. Objetivo: Determinar prevalencia de apertura máxima mandibular asociada a grado de disfunción temporomandibular en pacientes, clínica posgrado en ortodoncia, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Metodología: Estudio Observacional, descriptivo, corte transversal, retrospectivo con método cuantitativo no probabilístico. Material y métodos: Universo de 59 pacientes que acudieron a la clínica del posgrado en ortodoncia, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco en el periodo de Febrero a Mayo del 2016. Variables: Edad, género, apertura máxima mandibular, máximo deslizamiento a la derecha, máximo deslizamiento a la izquierda, máxima protrusiva, grado de movimiento, movimientos mandibulares, dolor muscular, dolor en músculos de masticación, dolor en ATM, alteración de función articular y grado de disfunción temporomandibular. Instrumento validado: Índice de disfunción temporomandibular modificado por Maglione y colaboradores. Resultados: 63% género femenino y 37% sexo masculino. Edad más frecuente es de 12 y 13 años con 16.9% de frecuencia, apertura máxima mandibular más frecuente es 45mm, el grado de disfunción temporomandibular más frecuente es leve. Conclusión: La mayoría de pacientes presenta un grado de disfunción temporomandibular leve y la apertura máxima mandibular disminuye conforme aumenta la edad. El 80% presento sin sensibilidad a la palpación muscular. El género femenino cuenta con una incidencia mayor de apertura máxima mandibular disminuida. | es_MX |
| dc.description.pages | 54 | es_MX |
| dc.division | División Académica de Ciencias de la Salud | es_MX |
| dc.educationLevel.degree | ESPECIALISTA EN ORTODONCIA | es_MX |
| dc.format | es_MX | |
| dc.identifier.uri | https://ri.ujat.mx/handle/20.500.12107/3241 | |
| dc.language.iso | spa | es_MX |
| dc.publisher.university | JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO | es_MX |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_MX |
| dc.rights.license | http://creativecommons.org/about/cc0/ | es_MX |
| dc.subject.cti | info:eu-repo/classification/cti/3 | es_MX |
| dc.subject.keywords | apertura máxima mandibular | es_MX |
| dc.subject.keywords | disfunción | es_MX |
| dc.title | “APERTURA MÁXIMA MANDIBULAR ASOCIADA A GRADO DE DISFUNCIÓN TEMPOROMANDIBULAR EN PACIENTES, DE ESPECIALIDAD EN ORTODONCIA, EN EDADES DE 12 A 30 AÑOS.” | es_MX |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_MX |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- APERTURA MAXIMA MANDIBULAR ASOCIADA GRADO DE DISFUNCION TEMPOROMANDIBULAR EN PACIENTES DE ESPECIALIDAD EN ORTODONCIA EN EDADES DE 12 A 30 AÑOS.pdf
- Tamaño:
- 1.87 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Esp. Leysa Arely García Marroquin
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.4 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed to upon submission
- Descripción: