VIH/SIDA Y ENVEJECIMIENTO ANÁLISIS GERONTOLÓGICO TRIDIMENSIONAL EN TABASCO

dc.contributorMANUEL HIGINIO MORALES GARCIAes_MX
dc.contributor.idinfo:eu-repo/dai/mx/cvu/694587es_MX
dc.contributor.idoneinfo:eu-repo/dai/mx/cvu/255337es_MX
dc.contributor.oneMARIA ISABEL AVALOS GARCIAes_MX
dc.contributor.roledirectores_MX
dc.contributor.roleonedirectores_MX
dc.creatorHeberto Romeo Priego-Alvarezes_MX
dc.creator.idinfo:eu-repo/dai/mx/orcid/0000-0001-9217-5702es_MX
dc.date.accessioned2020-08-19T18:47:42Z
dc.date.available2020-08-19T18:47:42Z
dc.date.issued2018-02
dc.description.abstractINTRODUCCION: El informe World AIDS Day (2015) advierte sobre un elevado número de adultos mayores infectados al VIH/SIDA y de una progresión más rápida de la enfermedad, señalando entre los factores predisponentes la falta de información y el diagnóstico tardío. OBJETIVO: Analizar los aspectos epidemiológicos, sociosanitarios y psicosociales en los adultos mayores viviendo con VIH/SIDA en Tabasco, México. MATERIAL Y METODO: Investigación de enfoque mixto con diseño explicativo secuencial (Dexplis) en tres etapas. La etapa 1 comprendió la dimensión epidemiológica mediante un análisis documental en el Registro de casos de SIDA. La etapa 2, psicosocial, requirió de entrevistas semiestructuradas a pacientes, y la etapa 3, fue un grupo focal en trabajadores de salud del CAPASITS-Villahermosa. RESULTADOS: Epidemiológicamente existen 893 casos detectados con VIH/SIDA (12.49% del total de notificaciones). En su mayoría, hombres (91.3%), con infección adquirida por transmisión sexual, localizados en los municipios más densamente poblados. El 92% están en tratamiento con TAR. El sistema sociosanitario realiza un diagnóstico tardío por condiciones de invisibilidad del paciente. Los aspectos psicosociales asociados al estigma y la discriminación son el viejismo (ageing), homofobia, pobreza y marginación. CONCLUSION: El desarrollo de la epidemia del VIH/SIDA en los adultos mayores de Tabasco, no es producto de una evolución en el tratamiento que haya permitido transitar de una etapa aguda a una crónica; sino por el contrario, obedece a un contagio reciente por prácticas sexuales sin protección debido a la desinformación y a la demora de la atención por diagnóstico tardío. En algunos casos existe ocultamiento del estatus de salud como mecanismo de defensa social y familiar.es_MX
dc.description.pages73es_MX
dc.divisionDivisión Académica de Ciencias de la Saludes_MX
dc.educationLevel.degreeMaestría en Gerontología sociales_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.identifier.urihttps://ri.ujat.mx/handle/20.500.12107/3267
dc.language.isospaes_MX
dc.publisher.universityJUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCOes_MX
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0es_MX
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/3es_MX
dc.subject.keywordsVIH/SIDAes_MX
dc.subject.keywordsAdulto mayores_MX
dc.titleVIH/SIDA Y ENVEJECIMIENTO ANÁLISIS GERONTOLÓGICO TRIDIMENSIONAL EN TABASCOes_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_MX

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TESIS VIH SIDA Y ENVEJECIMIENTO ANALISIS GERONTOLOGICO TRIDIMENSIONAL EN TABASCO.pdf
Tamaño:
1.8 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.4 KB
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción: