La construcción de liderazgos para la gestión escolar en escuelas telesecundarias de Tabasco, México

dc.contributor.roleanalistaes
dc.contributor.rolefouranalistaes
dc.contributor.roleoneanalistaes
dc.contributor.rolethreeanalistaes
dc.contributor.roletwoanalistaes
dc.creatorPecero Covarrubias, Enrique
dc.creator.id151B30008es
dc.date.accessioned2024-09-24T17:28:00Z
dc.date.available2024-09-24T17:28:00Z
dc.date.issued2018-05
dc.description.abstractEn recientes evaluaciones externas aplicadas a estudiantes de nivel de educación secundaria en México, el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (2016a), encontró que las secundarias en el estado de Tabasco han resultado con la menor proporción de alumnos en niveles altos de aprovechamiento a nivel nacional. De acuerdo con el INEE (2016a), con base en los resultados PLANEA 2015, los estudiantes de tercero de secundaria que resultaron con la menor proporción dentro de aquellos con niveles mas altos de aprendizaje en Lenguaje y Comunicación y Matemáticas fueron los de Tabasco con 13% y 5% respectivamente. Cabe destacar que en ese estudio no se incluyeron a los estados de Chiapas, Michoacán y Oaxaca. Se ha intentado explicar estos bajos logros educativos haciendo hincapié en los diversos actores inmersos en el proceso: maestros, padres de familia y estudiantes; sin embargo, se ha prestado poca atención hacia la figura del director, eje analítico para emprender estudios que nos ayuden a entender la influencia del liderazgo y la función escolar en los resultados de aprendizaje. Por lo anterior, este estudio se propone recuperar las experiencias de los directores de telesecundaria para saber cómo han construido sus liderazgos en un contexto de reforma educativa, donde los nuevos espacios administrativos con responsabilidad directiva, de supervisión y docente, han sido designados a través de la evaluación prevista en la Ley del Servicio Profesional Docente (Instituto Nacional de Evaluación de la Educación [INEE], 2013). Cabe mencionar que los participantes en el estudio de corte cualitativo que se planteó, serán los directores que han sido comisionados a su cargo bajo las condiciones previas a la LSPD, es decir, que las entrevistas que se han tomado como base para este trabajo corresponden a directores con más de tres años de experiencia en el cargo y que no habían sido evaluados bajo el esquema de la ley vigente. Otra de las razones por las que se desarrolla el presente trabajo la constituye el hecho de que se encuentra vinculado con un proyecto de investigación de mayor alcance denominado: Factores Asociados al Logro Académico en Estudiantes de Escuelas Telesecundarias del Estado de Tabasco, que evaluará los factores personales, familiares y escolares, pretendiendo capitalizarlos con los resultados del estudio TALIS (SEP, 2009) para el caso México.es
dc.identifier.urihttps://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/4694
dc.language.isospaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/5es
dc.subject.keywordsgestión escolares
dc.subject.keywordsliderazgoes
dc.subject.keywordsescuelas telesecundariases
dc.titleLa construcción de liderazgos para la gestión escolar en escuelas telesecundarias de Tabasco, Méxicoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftes

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Enrique Pecero Covarrubias.pdf
Tamaño:
789.6 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.4 KB
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción: