Efecto del residuo vegetativo de Vigna unguiculata sobre las propiedades edáficas de suelos cultivados con palma de Aceite

dc.contributorMárquez Quiroz, César
dc.contributor.id0000-0001-6220-5309es
dc.contributor.roledirectores
dc.contributor.rolefouranalistaes
dc.contributor.roleoneanalistaes
dc.contributor.rolethreeanalistaes
dc.contributor.roletwoanalistaes
dc.creatorZidor, Ephesien
dc.creator.id181C18004es
dc.date.accessioned2024-09-12T21:16:30Z
dc.date.available2024-09-12T21:16:30Z
dc.date.issued2020-04-01
dc.description.abstractLa presente investigación se realizó con el objetivo de evaluar el efecto de la incorporación del residuo vegetativo de Vigna unguiculata sobre los indicadores químicos de la fertilidad en muestras de suelo colectadas en plantaciones de palma de aceite (Elaeis guineensis Jacq.) de tres municipios del estado de Tabasco, México, que pertenecían a los órdenes Acrisol, Fluvisol y Gleysol. En el experimento se utilizó las dosis equivalentes a 0, 20, 30 y 40 t ha-1 de materia seca. Los suelos se incubaron durante 30, 60 y 90 días, entre 28 y 35 °C, y humedad de capacidad de campo. Se utilizó un diseño experimental completamente al azar, con tres repeticiones para cada suelo y donde la unidad experimental fue un contenedor con 100 g de suelo seco. Se midió el contenido de materia orgánica del suelo (MO), pH, conductividad eléctrica (CE) y las concentraciones de nitrógeno total (Nt), fósforo (P), potasio (K), calcio (Ca) y magnesio (Mg) a los 30, 60 y 90 días después de la incubación. Los resultados indicaron que la incorporación de Vigna unguiculata, a los suelos incubados, incrementó el contenido de MO, Nt, P, K, Ca y Mg a partir del día 30 de incubación, de igual manera se observó un incremento en el pH y CE a partir del día 30 de incubación. En las dosis equivalentes a 30 y 40 t ha-1 se registró el mayor incremento de los valores de las variables evaluadas, por lo que se concluye que la incorporación del residuo vegetativo de Vigna unguiculata fue una fuente de suministros de nutrientes a corto plazo, así como acondicionamientos favorables en los niveles de pH que, aunque son breves, significan mejoras para el abastecimiento de nutrientes en el cultivo de palma de aceite.es
dc.identifier.urihttps://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/4556
dc.language.isospaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/2es
dc.subject.keywordsLeguminosases
dc.subject.keywordsfertilidad química edáficaes
dc.subject.keywordsmineralizaciónes
dc.subject.keywordsincubación edáfica,es
dc.subject.keywordsElaeis guineensis Jacqes
dc.titleEfecto del residuo vegetativo de Vigna unguiculata sobre las propiedades edáficas de suelos cultivados con palma de Aceitees
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftes

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Ephesien Zidor.pdf
Tamaño:
2.04 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.4 KB
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción: