Efecto dosis-respuesta sobre la suplementación de inulina en el alimento microparticulado para larvas de pejelagarto (Atractosteus tropicus)
Cargando...
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
Se evaluó el efecto de la adición de inulina a dietas balanceadas para larvas de
pejelagarto (Atractosteus tropicus) sobre el crecimiento, la supervivencia, la
actividad de enzimas digestivas y la actividad antioxidante. Las dietas se
suplementaron con 0.5, 1.0, 1.5, 2.0 y 2.5% de inulina, además de una dieta de
control (0% de inulina). Se utilizó un total de 1800 larvas de A. tropicus distribuidas
en 18 tanques; las larvas se alimentaron cinco veces al día (8:00, 11:00, 13:00,
15:00 y 18:00) con nauplios de Artemia desde la absorción de la yema (de 3 a 7
días después de la eclosión, DAH) hasta 10 DAH, que se mezcló con los alimentos
experimentales de 8 a 11 DAH (alimentación conjunta) y exclusivamente con las
dietas equilibradas de 12 DAH a 21 DAH. Las larvas alimentadas con la dieta de
control (0% de inulina) presentaron el mayor crecimiento en peso y longitud,
seguidas de los peces alimentados con las inclusiones de inulina al 2.5 y al 2.0%.
Sin embargo, la supervivencia mostró que los peces alimentados con la inclusión
de 2.5% de inulina tuvieron el porcentaje más alto (34,7%) en comparación con el
resto de los tratamientos. Por otro lado, las mayores actividades enzimáticas
digestivas (proteasas ácidas y alcalinas, amilasa y lipasa) se registraron en las
larvas alimentadas con 2 y 2.5% de inulina. Asimismo, las actividades de catalasa
(CAT) y superóxido dismutasa (SOD) fueron mayores en las larvas alimentadas con
la dieta de control con 0% de inulina. Se recomienda la suplementación de la dieta
con un 2.0% a un 2.5% de inulina para las larvas de A. tropicus, ya que mejora la
supervivencia y la actividad de las enzimas digestivas durante esta fase temprana
de la vida.