Remoción de la carga orgánica y metales en un sistema de tratamiento de aguas industriales.

dc.contributor.roleanalistaes
dc.contributor.rolefouranalistaes
dc.contributor.roleoneanalistaes
dc.contributor.rolethreeanalistaes
dc.contributor.roletwoanalistaes
dc.creatorAlonso Mendoza, Erika Citlally
dc.creator.id0009-0009-6300-7801es
dc.date.accessioned2024-10-02T19:01:34Z
dc.date.available2024-10-02T19:01:34Z
dc.date.issued2024-09-01
dc.description.abstractExisten diferentes tipos de tratamientos que son empleados para el tratamiento de aguas residuales industriales, entre ellos se encuentran los tratamientos híbridos; que se caracterizan por combinar sinérgicamente la actividad de procesos individuales, logrando potenciar los aspectos beneficiosos y previniendo o eliminando los factores negativos que ocurren en estos procesos, consiguiendo así una mayor eficiencia de remoción de los contaminantes presentes en las aguas residuales. El siguiente trabajo tuvo como objetivo evaluar la remoción de contaminantes básicos y metales pesados en un proceso de tratamiento de agua residual industrial con tecnología hibrida integrada por filtros biológicos y humedales artificiales (HA) en serie. Para ello, se realizaron campañas de monitoreo con una duración de un año en los meses de diciembre de 2022, mayo y noviembre de 2023; cada campaña tuvo una durabilidad de 7 días a fin de lograr caracterización volumétrica y fisicoquímica de la calidad del agua en el afluente y efluente de cada unidad de proceso y así lograr determinar la eficiencia de remoción parcial y total del tren de tratamiento y su cumplimiento ambiental. Los resultados mostraron que la planta de tratamiento de aguas residuales tiene un comportamiento discontinuo de operación obteniendo un Qmed de 3.3 L/s para un gasto operacional horario, por lo que rebasa los criterios de diseño establecidos por normatividad. Por el contrario, tiene un cumplimiento ambiental satisfactorio cumpliendo un 73.3% de los límites permisibles establecidos por la normatividad mexicana, sin embargo, presenta ciertas irregularidades el cual puede atraer problemas en algún futuro. Finalmente, los resultados obtenidos demostraron que el tren 1 de HA presenta mejores resultados en la remoción de contaminantes y metales pesados teniendo una remoción de 73.2% en color, 43% en turbiedad, 25.5% en SDT, 74.5% en DQO y 52.4% en OD, respectivamente.es
dc.identifier.urihttps://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/4770
dc.language.isospaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/2es
dc.subject.keywordstratamiento hibridoes
dc.subject.keywordshumedales artificialeses
dc.titleRemoción de la carga orgánica y metales en un sistema de tratamiento de aguas industriales.es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterDegreeWorkes
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftes

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Erika Citlally Alonso Mendoza.pdf
Tamaño:
3.05 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.4 KB
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción: