Modelo de empoderamiento centrado en la familia de embarazadas adolescentes en una unidad de atención primaria.
Cargando...
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
Objetivo: Evaluar el efecto del modelo de empoderamiento familiar en las embarazadas adolescentes para facultarlas para enfrentar el proceso de embarazo y maternidad y mejorar la función familiar. Material y método: Investigación de proceso mixto en la modalidad de Diseño Anidado concurrente de varios niveles (DIACNIV) donde se empleó el método cuantitativo y cualitativo en 3 etapas: diagnóstica-intervención-evaluación de enero 2022 a enero 2023. En la primera etapa participaron 50 adolescentes, se aplicó Apgar familiar y Escala de empoderamiento DES28, previo consentimiento informado. En la segunda se aplicó el modelo de empoderamiento en 4 familias con disfunción familiar y sin empoderamiento, con promedio de diez sesiones por cada familia y se emplearon herramientas de trabajo con familia. En la etapa de evaluación se utilizó diseño cuasi experimental con pretest-postest del APGAR familiar y escala de empoderamiento. Para captura y análisis de la información se utilizó estadística descriptiva y analítica (X2 de Pearson, RP, T de Student), con el software estadístico SPSS V25. Resultado: con edad Ⱦ=17, de 17-19 80%, bachillerato 46%, unión libre 41%. Sin empoderamiento 34%, disfunción familiar 64%. Las familias de embarazadas sin empoderamiento fueron disfuncionales el 30%. Factores de riesgo fueron inadecuada comunicación en él subsistema conyuga, adiciones (tabaquismo), enfermedad crónica; factores protectores: asisten a grupo religioso, buena higiene y hábito alimenticio, cuentan con servicio médico. En la evaluación pretest/postest el empoderamiento presentó diferencia de medias de Ⱦ=1.143, ŝ± 1.027, e IC 95%: Li: 0.550 Ls:0.550, con t de Student =4.163 y gl13 y valor de p=0.001, estadísticamente significativo y diferencia de medias para Apgar familiar de Ⱦ=2.286 con ŝ± 2.400, IC 95%: Li:0.900, Ls :3.771 con t de Student=3.564 y gl=13, valor de p=0.003, estadísticamente significativo. Conclusión: El efecto del Modelo ejecutado permitió empoderar a las embarazadas adolescentes y mejorar la dinámica y función familiar. Palabras clave: adolescente, dinámica familiar, empoderamiento, intervención familiar.