Comparación de analgesia postoperatoria con uso de bupivacaina hiperbárica más fentanilo vs bupivacaina hiperbárica más buprenorfina vía subaracnoidea en pacientes sometidas a cesárea.

dc.contributor.roleanalistaes
dc.contributor.rolefouranalistaes
dc.contributor.roleoneanalistaes
dc.contributor.rolethreeanalistaes
dc.contributor.roletwoanalistaes
dc.creatorRodríguez López, Eduardo Daniel
dc.creator.id211E76018es
dc.date.accessioned2024-08-26T18:40:37Z
dc.date.available2024-08-26T18:40:37Z
dc.date.issued2024-02-01
dc.description.abstractObjetivo: Conocer la duración de la analgesia postoperatoria evaluada mediante Escala Visual Análoga, el tiempo de la aplicación de la primera dosis de analgésico de rescate y el total de dosis analgésicas, con la aplicación de buprenorfina y fentanilo como adyuvantes intratecales en pacientes sometidas a cesárea. Material y métodos: Ensayo clínico controlado, ciego simple, en pacientes embarazadas de termino (37 a 42 semanas de gestación) que fueron intervenidas para cesárea y que se les aplicó una anestesia subaracnoidea. El tamaño de la muestra fue de 60 pacientes entre los 18-42 años, divididos en 2 grupos de 30 pacientes cada uno: grupo B= bupivacaína hiperbárica 10 mg más buprenorfina 45 mcg y grupo F= bupivacaína hiperbárica 10 mg más fentanilo 25 mcg. Se evaluó la analgesia postoperatoria mediante la escala EVA a las 2, 6 y 12 horas postquirúrgicas, así como la necesidad de aplicación de analgesia de rescate y el número de dosis administradas Resultados: El grupo B presentó un puntaje EVA menor a las 12 horas postquirúrgicas en comparación con el grupo F (2.47±1.94 vs 2.1±0.96) (p=0.0002), una analgesia más prolongada (698.3±182.4 min vs 420.07±103.35 min) y con menor necesidad de administración de analgésicos de rescate (23.33% vs 60%) con una dosis promedio de 0.23±0.43. Respecto a los efectos secundarios, estos se presentaron mayormente en el grupo F (83.33% vs 53.32%). Conclusiones: La buprenorfina mostró brindar una mejor analgesia postoperatoria con menor necesidad de analgésicos de rescate, especialmente a las 12 horas postquirúrgicas, además de presentar una menor incidencia de efectos secundarios.es
dc.identifier.urihttps://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/4478
dc.language.isospaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/3es
dc.subject.keywordsAnalgesia postoperatoriaes
dc.subject.keywordsBupivacaina hiperbáricaes
dc.subject.keywordsFentaniloes
dc.subject.keywordsBuprenorfina vía subaracnoideaes
dc.subject.keywordsCesáreaes
dc.titleComparación de analgesia postoperatoria con uso de bupivacaina hiperbárica más fentanilo vs bupivacaina hiperbárica más buprenorfina vía subaracnoidea en pacientes sometidas a cesárea.es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorDegreeWorkes
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftes

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Eduardo Daniel Rodríguez López.pdf
Tamaño:
1.95 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.4 KB
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción: